30 abr. 2025

Contrataciones alega diferencia de criterios para provisión de leche a niños y madres

La diferencia de criterios entre la Dirección de Contrataciones Públicas del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) retrasa la licitación para la provisión de leche a niños y madres.

Producto.  La leche en polvo  que actualmente se distribuye   en el PANI, programa que beneficia a 98.000 niños y madres.

Producto. La leche en polvo que actualmente se distribuye en el PANI, programa que beneficia a 98.000 niños y madres.

El director de Contrataciones Públicas del Ministerio de Salud, Sergio Barrios, esgrimió dos motivos por los cuales se viene postergando la licitación para la provisión de leche en polvo enriquecida para niños menores de 5 años y embarazadas en el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI).

Señaló una diferencia de criterios en el pliego de bases y condiciones elaborado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Específicamente, mencionó a la experiencia de las empresas que puedan participar.

Barrios dijo que la propuesta del INAN solo posibilitaba a que se presente la firma que actualmente está prestando su servicio al Estado en este rubro e inhabilitaba a otras para lograr competir.

“Fue una primera escaramuza porque no entendemos, el criterio de experiencia no me cerraba y lo modifiqué y ahora quedó más abierto para que por lo menos 10 o 20 empresas puedan presentarse a la licitación”, indicó a la 780 AM.

Así también, dijo que la apertura de sobres estaba prevista hace semanas, pero en dos ocasiones fue postergada porque una de las empresas presentó denuncia de que no estaba recibiendo su certificado de buenas prácticas proveído por la INAN

La directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Laura Mendoza, aseguró que vienen haciendo uno de los mejores pliegos de bases y condiciones desde el año 2010.

Se defendió al decir que exigían experiencia y solvencia económica porque las empresas son pagadas unos seis meses después. No obstante, reconoció que cedieron ante los cambios de Contrataciones con el objetivo que salga de una vez la licitación.

Con relación a la empresa denunciante, dijo que no se les entregó sus documentos porque presentaron una patente falsa.

“Hagamos el proceso y lleguemos al 15 de diciembre porque el programa está destinado a los niños y las madres y eso es superior a cualquier otra cosa”, expresó Mendoza.

Mientras que el director de Contrataciones del Ministerio de Salud dijo que el proceso está en el portal y espera que no exista contratiempo. “Si se postergó es para evitar una cuestión más difícil de levantar”, expresó con relación a posibles acciones de empresas afectadas.

“Ahora estamos con falta de la leche en Concepción, San Pedro, Guairá, Caaguazú, Caazapá y Canindeyú. Estamos preocupados por eso”, explicó a Latele, Laura Mendoza de Arbo, directora del INAN.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.