Por el momento, el sistema de alarma funciona de manera experimental en la plataforma de la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP) y busca detectar el comportamiento de las instituciones y los proveedores en las licitaciones públicas.
El director de Contrataciones, Pablo Seitz, explicó que el objetivo es contar con el sistema en completo funcionamiento para el primer trimestre de este año, de manera a detectar posibles irregularidades.
“Se utiliza básicamente inteligencia artificial, donde se toman los datos y se emiten las alertas. No significa que el llamado esté mal, pero sí verifica el comportamiento y las vinculaciones entre proveedores y las instituciones”, expresó Seitz en contacto con Monumental 1080 AM.
Lea más: Contrataciones Públicas desnuda relajo para convocar a licitaciones
El funcionario indicó que la idea es que la plataforma pueda monitorear entre 12.000 a 13.000 contratos por año y estaría contando con cinco tipos de alarmas.
“Ahora lo estamos desarrollando y está funcionando de manera experimental. Nuestro objetivo es lanzarlo lo antes posible”, agregó.
El desarrollo del sistema se realiza a fin de tener un mayor control en los llamados públicos y atendiendo las denuncias que se realizan por sospechas de corrupción o vinculaciones políticas.
Puede interesarte: Proyectan sacar de las compras públicas a empresas de maletín
Recientemente, la DNCP emitió un informe con indicadores que dejan al descubierto la desidia en la programación de los procesos licitatorios, especialmente en los grandes ministerios como Salud Pública, Educación, Obras Públicas, entre otros.
Los grandes entes realizaron en promedio de 2 a 5 licitaciones durante el 2020 y la mayor cantidad de concesiones tuvieron lugar en diciembre.
Seitz mencionó que la práctica de las instituciones es dejar todo para el final del periodo y ejecutar la mayor cantidad posible de llamados durante el último trimestre del año a fin de no perder sus fondos.