24 may. 2025

Contrataciones desarrolla sistema para detectar licitaciones sospechosas

El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, informó este lunes que la institución desarrolla un sistema de alarmas que podrá detectar irregularidades en las licitaciones que se realizan en las diferentes entidades públicas.

contrataciones publicas.jpg

La DNCP busca procesos de compras más transparentes.

Foto: contrataciones.gov.py

Por el momento, el sistema de alarma funciona de manera experimental en la plataforma de la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP) y busca detectar el comportamiento de las instituciones y los proveedores en las licitaciones públicas.

El director de Contrataciones, Pablo Seitz, explicó que el objetivo es contar con el sistema en completo funcionamiento para el primer trimestre de este año, de manera a detectar posibles irregularidades.

“Se utiliza básicamente inteligencia artificial, donde se toman los datos y se emiten las alertas. No significa que el llamado esté mal, pero sí verifica el comportamiento y las vinculaciones entre proveedores y las instituciones”, expresó Seitz en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Contrataciones Públicas desnuda relajo para convocar a licitaciones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El funcionario indicó que la idea es que la plataforma pueda monitorear entre 12.000 a 13.000 contratos por año y estaría contando con cinco tipos de alarmas.

“Ahora lo estamos desarrollando y está funcionando de manera experimental. Nuestro objetivo es lanzarlo lo antes posible”, agregó.

El desarrollo del sistema se realiza a fin de tener un mayor control en los llamados públicos y atendiendo las denuncias que se realizan por sospechas de corrupción o vinculaciones políticas.

Puede interesarte: Proyectan sacar de las compras públicas a empresas de maletín

Recientemente, la DNCP emitió un informe con indicadores que dejan al descubierto la desidia en la programación de los procesos licitatorios, especialmente en los grandes ministerios como Salud Pública, Educación, Obras Públicas, entre otros.

Los grandes entes realizaron en promedio de 2 a 5 licitaciones durante el 2020 y la mayor cantidad de concesiones tuvieron lugar en diciembre.

Seitz mencionó que la práctica de las instituciones es dejar todo para el final del periodo y ejecutar la mayor cantidad posible de llamados durante el último trimestre del año a fin de no perder sus fondos.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.