02 feb. 2025

Contrataciones desarrolla sistema para detectar licitaciones sospechosas

El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, informó este lunes que la institución desarrolla un sistema de alarmas que podrá detectar irregularidades en las licitaciones que se realizan en las diferentes entidades públicas.

contrataciones publicas.jpg

La DNCP busca procesos de compras más transparentes.

Foto: contrataciones.gov.py

Por el momento, el sistema de alarma funciona de manera experimental en la plataforma de la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP) y busca detectar el comportamiento de las instituciones y los proveedores en las licitaciones públicas.

El director de Contrataciones, Pablo Seitz, explicó que el objetivo es contar con el sistema en completo funcionamiento para el primer trimestre de este año, de manera a detectar posibles irregularidades.

“Se utiliza básicamente inteligencia artificial, donde se toman los datos y se emiten las alertas. No significa que el llamado esté mal, pero sí verifica el comportamiento y las vinculaciones entre proveedores y las instituciones”, expresó Seitz en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Contrataciones Públicas desnuda relajo para convocar a licitaciones

El funcionario indicó que la idea es que la plataforma pueda monitorear entre 12.000 a 13.000 contratos por año y estaría contando con cinco tipos de alarmas.

“Ahora lo estamos desarrollando y está funcionando de manera experimental. Nuestro objetivo es lanzarlo lo antes posible”, agregó.

El desarrollo del sistema se realiza a fin de tener un mayor control en los llamados públicos y atendiendo las denuncias que se realizan por sospechas de corrupción o vinculaciones políticas.

Puede interesarte: Proyectan sacar de las compras públicas a empresas de maletín

Recientemente, la DNCP emitió un informe con indicadores que dejan al descubierto la desidia en la programación de los procesos licitatorios, especialmente en los grandes ministerios como Salud Pública, Educación, Obras Públicas, entre otros.

Los grandes entes realizaron en promedio de 2 a 5 licitaciones durante el 2020 y la mayor cantidad de concesiones tuvieron lugar en diciembre.

Seitz mencionó que la práctica de las instituciones es dejar todo para el final del periodo y ejecutar la mayor cantidad posible de llamados durante el último trimestre del año a fin de no perder sus fondos.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.