02 abr. 2025

Contrataciones Públicas investigará licitaciones supuestamente irregulares de Gobernación de Alto Paraguay

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas ordenó la apertura del procedimiento de investigación de dos licitaciones supuestamente irregulares por parte de la Gobernación de Alto Paraguay, para la compra de una planta purificadora de agua y de combustibles.

locales_dncp-contrataciones-públicas.jpg

Edificio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Foto: Archivo ÚH.

La investigación de dos licitaciones iniciada por Dirección Nacional de Contrataciones Públicas este martes es por la adquisición de una planta purificadora de agua adjudicada a una casa de lubricantes y la compra de combustible de una empresa que se encuentra inhabilitada por la Gobernación de Alto Paraguay.

Por medio de la Resolución 2772/20, se ordenó la apertura del procedimiento de investigación de oficio y se designó a Gabriela Santacruz como funcionaria responsable de sustanciar el procedimiento que se conoció por medio de las publicaciones de Última Hora.

Se trata de una aparente licitación dirigida registrada con el contrato ID353695, de la Gobernación de Alto Paraguay, en la que una casa de lubricantes fue adjudicada curiosamente para la venta de una planta purificadora de agua, por valor de G. 800 millones.

Nota relacionada: Casa de lubricantes vendió planta de agua a Gobernación

En el proceso salta que un funcionario de nombre Claudio Castillo Aguilera, de RRHH de la Gobernación, integró el comité de evaluación del contrato del que resultó beneficiada la empresa Caval SA, representada por Sergio Castillo, su hijo.

La empresa no tendría experiencia en este tipo de provisiones, más aún cuando que el proveedor e hijo del miembro del gabinete del gobernador, José Adorno, es un joven de corta edad.

Asimismo, fue emitida la Resolución 2861/20, por la cual se designa a Javier Garay como investigador de otra compra de la Gobernación de Alto Paraguay en la que también hay serios indicios de irregularidades.

Lea más en: Gobernación compró combustible de firma inhabilitada

La compra de combustible es por valor superior a G. 660 millones en plena pandemia. El Ejecutivo departamental rubricó con la firma RDS SA, de Eligio Benegas, el contrato de compra de combustibles, pese a que la empresa se encuentra inhabilitada.

Datos proveídos desde las oficinas de Industria y Comercio dan cuenta de que la empresa, tras dos fiscalizaciones, ya no debía operar desde el mes de marzo.

Según el informe, RDS SA no compró combustible de la distribuidora por más de 90 días, de acuerdo con lo corroborado tras la primera fiscalización del 10 de marzo de 2020. La segunda fiscalización del 10 de junio arrojó finalmente la cancelación con dictamen de Asuntos Legales, el 29 de junio.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.