08 may. 2025

Control de calidad de los combustibles se inicia recién en junio

31562927

Gasolineras. El MIC, INTN y la Sedeco realizan recorridos por las estaciones de servicio.

GENTILEZA.

La vigencia del Decreto 3241/25, que establece nuevas especificaciones técnicas para los combustibles líquidos derivados del petróleo, fue aplazada y desde el Gobierno anuncian que los controles rigurosos se aplicarán desde el mes de junio.
El director general de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marcelo Benítez, informó a ÚH que, a pedido de los emblemas, se decidió ampliar el plazo hasta junio para la aplicación de la normativa, la cual estaba prevista para inicios de mayo.

Asimismo, comentó que durante las próximas semanas se llevarán a cabo una serie de verificaciones. El objetivo de estos procedimientos, que arrancaron ayer, es concienciar y realizar recomendaciones técnicas a los operadores de las estaciones de servicios sobre prácticas correctas en el manejo de los tipos de combustibles.

Durante los controles se verificará la mezcla de etanol en un 30% con las gasolinas y del 5% de mezcla de biodiésel con el gasoil del tipo III (gasoil común), en todos los emblemas del país.

Cabe recordar que entre los principales cambios que estipula el nuevo decreto, figura la recategorización de las gasolinas comercializadas, que ahora estarán identificadas como RON 88 (Rojo), 93 (Amarillo), 97 (Azul) y 98 (Verde).

“Este nuevo decreto básicamente trae mejoras en la calidad de los combustibles. Por ejemplo, mejoras fácilmente ya mirando desde el punto de vista ambiental y en el almacenamiento”, comentó Marcelo Benítez.

Este miércoles, el Ministerio de Industria y Comercio, junto al INTN y la Sedeco, inició el monitoreo del nivel de calidad de los combustibles líquidos incluyendo lo relacionado con la mezcla de etanol y de biodiésel.

LA CIFRA
2.800 estaciones de servicio son las que componen el mercado local de combustibles, operadas por unos 23 emblemas.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
La mano de obra humana y la robótica pueden complementarse, según Sophia, la primera robot humanoide, presentada anoche por el gremio maquilador, como símbolo tecnológico y de desarrollo.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.