12 feb. 2025

Control de cédula y mochila en los colectivos: ¿Qué opinan los pasajeros?

La decisión de la Policía Nacional, acerca de la revisión de la cédula y mochila de los usuarios del transporte público, generó un debate esta semana, en cuanto a si el control es correcto o no. Los pasajeros también opinaron al respecto.

Control-policía-pasajero-buses-colectivos-transporte público.jpg

Medida de control a los pasajeros durante confinamiento de la pandemia.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

La medida se tomó en reacción a los últimos hechos de asaltos violentos en los buses y generó posiciones divididas. Hay especialistas que cuestionan la legalidad de dicho control, ya que se aplicará de forma aleatoria, de acuerdo con la “conducta” y “aspecto” del pasajero.

Ante este escenario, NPY salió a preguntar a los pasajeros acerca de su opinión sobre el tema en la mañana de este sábado en la parada del viaducto de Calle Última, en Asunción. La mayoría no ve mal la decisión de la Policía Nacional.

Un estudiante, que normalmente realiza viajes a la salida de la facultad en horas de la noche, se mostró a favor. “Está bien que se haga el control, porque yo suelo usar el transporte público (...) Siempre estoy en alerta, no con miedo, pero sí en alerta”, resaltó.

Nota relacionada: Control de cédula y mochila en buses será aleatorio: “De acuerdo con el aspecto y conducta”, dice comisario

Confesó que se asustaría un poco si le pidieran abrir la mochila, pero que igual accedería a la inspección.

Una mujer coincidió con el joven y afirmó que “sin pensar dos veces” mostraría sus bolsos. “Porque algo hay que hacer. Porque los cuchillos o revólveres se guardan en la mochila”, acotó.

Una tercera persona, usuaria del transporte público, también se mostró de acuerdo porque hay una creciente ola de robos. Consideró que los controles en hora pico podrían ser incómodos, especialmente, para sacar la mochila, ya que los pasajeros estarían todos encimados en el colectivo.

De acuerdo con el informe, otros usuarios fuera de cámara, también acompañaron la medida de la Policía Nacional.

Le puede interesar: ¿Puede la Policía revisar mochilas y bolsos de los pasajeros?

Desde la Policía Nacional anunciaron que los controles serían durante las 24 horas, durante el día y la noche. El comisario Miguel Fernández, jefe de Prevención y Seguridad del Área Central, indicó que las verificaciones de cédulas y mochilas serán aleatorias y elegirán a las personas conforme a su “conducta” y “aspecto”.

La abogada penalista Alejandra Peralta resaltó días pasados que la Policía puede cumplir su rol preventivo de muchas maneras, no solo con las inspecciones en los colectivos, ya que la ley faculta este tipo de procedimientos con previa venia del Ministerio Público en el marco de una investigación.

“La Policía no puede irrumpir, revisar bolsos y molestar a las personas”, sentenció. Agregó que, en todo caso, solamente puede subir a las unidades sin hacer los controles.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.