14 abr. 2025

Control de cédula y mochila en los colectivos: ¿Qué opinan los pasajeros?

La decisión de la Policía Nacional, acerca de la revisión de la cédula y mochila de los usuarios del transporte público, generó un debate esta semana, en cuanto a si el control es correcto o no. Los pasajeros también opinaron al respecto.

Control-policía-pasajero-buses-colectivos-transporte público.jpg

Medida de control a los pasajeros durante confinamiento de la pandemia.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

La medida se tomó en reacción a los últimos hechos de asaltos violentos en los buses y generó posiciones divididas. Hay especialistas que cuestionan la legalidad de dicho control, ya que se aplicará de forma aleatoria, de acuerdo con la “conducta” y “aspecto” del pasajero.

Ante este escenario, NPY salió a preguntar a los pasajeros acerca de su opinión sobre el tema en la mañana de este sábado en la parada del viaducto de Calle Última, en Asunción. La mayoría no ve mal la decisión de la Policía Nacional.

Un estudiante, que normalmente realiza viajes a la salida de la facultad en horas de la noche, se mostró a favor. “Está bien que se haga el control, porque yo suelo usar el transporte público (...) Siempre estoy en alerta, no con miedo, pero sí en alerta”, resaltó.

Nota relacionada: Control de cédula y mochila en buses será aleatorio: “De acuerdo con el aspecto y conducta”, dice comisario

Confesó que se asustaría un poco si le pidieran abrir la mochila, pero que igual accedería a la inspección.

Una mujer coincidió con el joven y afirmó que “sin pensar dos veces” mostraría sus bolsos. “Porque algo hay que hacer. Porque los cuchillos o revólveres se guardan en la mochila”, acotó.

Una tercera persona, usuaria del transporte público, también se mostró de acuerdo porque hay una creciente ola de robos. Consideró que los controles en hora pico podrían ser incómodos, especialmente, para sacar la mochila, ya que los pasajeros estarían todos encimados en el colectivo.

De acuerdo con el informe, otros usuarios fuera de cámara, también acompañaron la medida de la Policía Nacional.

Le puede interesar: ¿Puede la Policía revisar mochilas y bolsos de los pasajeros?

Desde la Policía Nacional anunciaron que los controles serían durante las 24 horas, durante el día y la noche. El comisario Miguel Fernández, jefe de Prevención y Seguridad del Área Central, indicó que las verificaciones de cédulas y mochilas serán aleatorias y elegirán a las personas conforme a su “conducta” y “aspecto”.

La abogada penalista Alejandra Peralta resaltó días pasados que la Policía puede cumplir su rol preventivo de muchas maneras, no solo con las inspecciones en los colectivos, ya que la ley faculta este tipo de procedimientos con previa venia del Ministerio Público en el marco de una investigación.

“La Policía no puede irrumpir, revisar bolsos y molestar a las personas”, sentenció. Agregó que, en todo caso, solamente puede subir a las unidades sin hacer los controles.

Más contenido de esta sección
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso, a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.