21 feb. 2025

Control de financiamiento político continúa en el TSJE

El control de financiamiento y gastos políticos durante la campaña electoral para las elecciones del pasado 30 de abril se está llevando a cabo en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, manifestó que ya están a un 80% de verificación de los documentos respaldatorios.

TSJE.jpg

El TSJE continúa con el control de financiamiento político.

Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), manifestó a Radio Monumental 1080 AM que continúan con la revisión de facturas presentadas por los diferentes candidatos, durante la campaña electoral, para las elecciones del pasado 30 de abril.

Indicó que este proceso de control de financiamiento político se realiza en conjunto con otras instituciones, tales como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaria Nacional Anticorrupción (Senac).

Señaló, que el primer filtro de verificación lo lleva adelante la Dirección de Anticorrupción de la Justicia Electoral, donde se comprueban los ingresos y gastos formulados por los candidatos al momento de presentar sus declaraciones de gastos de campaña, el cual fue presentado por cada candidato el pasado 23 de febrero, cinco días antes de la finalización de candidaturas.

“Nosotros estamos haciendo la verificación de las facturas. Ahora estamos (llegando) en un 80% de los documentos respaldatorios. También vamos viendo si las facturas cumplen con los requisitos comprendidos en la ley”, señaló Ruiz Díaz.

En ese sentido, las facturas y documentos presentados deben estar respaldados por la comprobación exacta de gastos, es decir, deben contar con las especificaciones del lugar, día y hora donde se registraron los diversos gastos durante sus campañas.

Recordó que dentro de los gastos establecidos, los candidatos tienen prohibido comprar víveres, medicamentos y “ataúdes”, entre otros gastos. Todos estos detalles son verificados uno a uno por la entidad. La fecha tope de presentación de documentos es el próximo 29 de junio, para luego pasar a otra instancia del proceso.

“Todos los documentos que estamos recibiendo, después del 29 de junio que vence el plazo, trasladamos a la Contraloría General de la República para que ellos puedan hacer las verificaciones”, indicó.

Señaló que en caso de no coincidir los números, desde el TSJE procederán a realizar quitas (reducción) a lo que le pudiera corresponder a la organización política en concepto de subsidio electoral, en caso de no presentar documentos. Recordó que de comprobarse irregularidades, los partidos políticos no podrán ni siquiera recibir aportes estatales.

Asimismo, indicó que sobre la trazabilidad del dinero se encargan los fiscalizadores, en un trabajo conjunto con la SET y Seprelad, donde se vuelve a verificar uno a uno los gastos, buscando detectar que las facturas se encuentran en orden o hay irregularidades graves.

“En caso de detectar una operación sospechosa y de no tener respuesta, la Seprelad deberá volver a investigar. En caso de encontrar elementos suficientes, ellos comunicarán al Ministerio Público”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.