18 abr. 2025

Controlan uno de los motines carcelarios en Ecuador, quedan seis activos con 170 rehenes

Uno de los siete motines carcelarios que se registran de manera simultánea en Ecuador tras la ola de atentados e incidentes atribuidos al crimen organizado logró ser controlado durante la madrugada de este viernes, con el saldo de un preso fallecido, mientras que en los otros seis permanecen 170 funcionarios tomados como rehenes.

Ejército y Policía de Ecuador realizan operativos en estaciones de transporte público en Quito

Militares participan en un operativo de control en la crisis de seguridad y violencia extrema en Ecuador.

José Jácome/EFE

Los incidentes en la cárcel de Machala, de la sureña provincia de El Oro, fronteriza con Perú, “han sido controlados gracias al trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas”, apuntó este viernes el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, de Ecuador.

A última hora del jueves, un grupo de reclusos de esta prisión arrojó el cuerpo sin vida de otro reo, cuyo cadáver fue levantado para las investigaciones pertinentes y determinar la causa del fallecimiento, indicó el SNAI.

Las Fuerzas Armadas continúa en los exteriores de la prisión de Machala para solventar cualquier problema que se pueda suscitar.

Nota relacionada:“El noticiero está de vuelta": TV de Ecuador se repone a ataque armado

De acuerdo a esa información, los motines persisten desde el martes en las cárceles de las sureñas ciudades de Loja, Azogues y Cuenca, las céntricas Latacunga y Ambato y la norteña Esmeraldas, fronterizas con Colombia.

En estas prisiones hay un total de 170 funcionarios retenidos por los presos, después de que en las últimas horas lograsen ser liberados ocho de ellos, a través de diversas gestiones donde incluso ha intervenido la Iglesia, como en el caso de Esmeraldas.

Entre el personal aún retenido hay 155 guardias carcelarios y 15 miembros del personal administrativo de las prisiones.

Los motines simultáneos en las cárceles de Ecuador fueron parte de una jornada de terror y caos acontecida el martes y atribuida a las mafias del crimen organizado, que incluyó atentados con explosivos, el secuestro y asesinato de policías e incluso el asalto armado a un canal de televisión en la ciudad de Guayaquil.

También puede leer: Guayaquil, Ecuador, una ciudad fantasma en la “guerra” contra las bandas criminales

Los hechos se suscitan cuando el Gobierno del presidente Daniel Noboa se disponía a poner en marcha su plan para recuperar el control de las cárceles ecuatorianas, muchas de ellas dominadas internamente por estos grupos delincuenciales, cuyas rivalidades han dejado más de 450 presos asesinados desde 2020 en una serie de masacres carcelarias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Esa violencia también se ha trasladado a las calles hasta hacer de Ecuador uno de los países más violentos del mundo con 45 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes en 2023, y tras los episodios de esta semana el Gobierno ha declarado el “conflicto armado interno” y ha clasificado a estas bandas como grupos terroristas y objetivos militares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.