10 feb. 2025

Convenio elimina doble impuesto entre España y Paraguay

30158492

Conversatorio. Expertos explicaron alcances del convenio.

Gentileza

La Oficina Económica y Comercial de España ofreció ayer un conversatorio para dar a conocer los alcances del convenio para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal entre Paraguay y España. Del evento participaron el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, y la viceministra de Industria, Lorena Méndez, la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella de Velasco.

Las autoridades paraguayas y españolas destacaron la entrada en vigencia del convenio que elimina la doble imposición de los impuestos a las rentas (personal, empresarial y utilidades y dividendos).

“Es para evitar la doble imposición vigente, que creo que es lo que queríamos todos. España es un país donde hay una gran inversión, aquí en Paraguay como saben tiene una renta territorial a diferencia de España que tiene renta global, entonces este convenio definitivamente aporta o ayuda mucho más a empresas españolas que quieren venir a invertir a Paraguay o de empresas españolas que hoy ya están por Paraguay, entonces creemos que va a seguir impulsando el comercio y también el relacionamiento económico y comercial si puedo pasar”, celebró Óscar Orué

El director mencionó que se trata del primer convenio que Paraguay tiene con un país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y con un país europeo. El convenio se implementará desde enero del 2025.

Explicó que este convenio permitirá que las empresas de Paraguay o España que residan en estos países tengan una imposición compartida sobre ciertos tributos. En el caso de que se realice una actividad económica en Paraguay, entonces pagará lo que corresponda en el país y eso sirve como crédito en España y tendrá que pagarse solo la diferencia. “Si pagamos acá 10% y allá 20%, solamente se pagara 10% otra vez en España”, explicó.

Más contenido de esta sección
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.
El escándalo de corrupción política y judicial genera la reacción de gremios empresariales y de la sociedad civil, que piden al Gobierno proteger a la economía de este tipo de hechos.