04 may. 2025

Convivir con la pareja en el marco del confinamiento

A un mes y dos semanas y media de cuarentena, debido a la pandemia Covid-19, la licenciada Nathalia Gamarra Herrera, sicóloga clínica, Magister en Educación, reflexiona acerca de cómo esta situación afecta la convivencia en el hogar. “Las parejas convivientes, matrimonios o de unión libre, atraviesan un grado de estrés nuevo, y muchas veces elevado, debido a la convivencia ‘forzada’, y totalmente inesperada que implica la cuarentena”, comenta Gamarra.

La sicóloga explica que las conductas dentro de las relaciones de pareja dependen de cada cultura y época, pero todas tienen en común “el compromiso asumido con la otra persona al momento de formar pareja”.

“La cuarentena modificó aquello que nos ayudaba a disminuir las tensiones de la convivencia, como ser los espacios de distracción o de desahogo individuales”, explica Gamarra.

BLANCO O NEGRO. La profesional considera que esta situación “forzada” puede ser vista como positiva o negativa. “Podrían aflorar problemas previos con emociones negativas, producto de los nuevos conflictos de índole cotidiano relacionados al confinamiento”, explica.

En tanto que si ambos tenían previamente una relación sana, será muy distinta la experiencia que aquella que ya rozaba la crisis. “Los que gozaban de una relación saludable, disfrutarán el tiempo extra, compartiendo actividades y largas charlas, y los momentos de ocio serán placenteros”, opina.

Si la relación ya contaba con algún tema sin resolver o algún conflicto seguramente el mismo aflorará en estos días que se comparte más tiempo.

AMBIENTE. Otro aspecto importante a la hora de sumar a la calidad de tiempo compartido, para Nathalia Gamarra, es el espacio físico donde se habita no es lo mismo vivir en un departamento que en una casa con patio. “El sentimiento de encierro nos pone más susceptible emocionalmente”, reflexiona.

Otro factor tiene que ver con los problemas económicos de la situación. “Muchas parejas desconocen qué ocurrirá con su empresa, o trabajos asalariados una vez que pase la cuarentena, otra situación estresante que suma o resta en la relación de pareja”, señala.

RECOMENDACIONES. Entre las sugerencias para afrontar estos tiempos de pandemia es necesario y fundamental sostener el pensamiento positivo. “Cultivar la paciencia y tolerancia, conservar la armonía en el hogar, pues todo tiene solución”, explica.

Es importante que las tareas del hogar tengan una distribución equitativa. “Cocinar, lavar, limpiar, etc., deben ser tareas compartidas por todos los integrantes de la familia. Esto disminuye la tensión y aliviana la carga que puede afectar la salud mental y física, si recaen en una sola persona”, expresa.

En cuanto a la comunicación, la misma debe ser fluida. “Conversar con la pareja y escuchar sus inquietudes suma a la resolución de problemas. Darse tiempo para la comunicación emocional es básico, para conseguir y mantener la intimidad y que la relación funcione”, agrega.

RECREACIÓN. Entre las actividades de distensión, hacer ejercicios juntos, juegos, ver películas que gusten a ambos, grabar videos divertidos para compartir con la familia son algunas ideas. “La clave es realizar actividades que gusten y aporten emociones positivas para que el buen estado anímico, individual lo cual beneficia a la relación de pareja”, acota

Otra fundamental recomendación es mantener el tiempo individual. Se deben respetar los espacios personales, permitiendo que cada integrante tenga su momento en soledad, y se dedique a aquella actividad que le apasiona solo a él o ella. “Para esto, se debe encontrar un tiempo que en común acuerdo se considere no afectará al sistema familiar. Esto permite ‘extrañar’ al otro”. Si el espacio es reducido, se pueden utilizar auriculares, biombos, y si hay niños turnarse para su cuidado”, finaliza.


Entre los desafíos de la pandemia del Covid-19 también está el poder mantener la salud emocional y la armonía.

“Espacios de intimidad”
Para la sicóloga clínica Nathalia Gamarra crear espacios de intimidad es sumamente importante en una relación de pareja en general, y en particular, ante esta situación crítica que implica la pandemia.
“Se puede revivir la pasión, aún en tiempos de crisis”, considera la profesional.
Para la sicóloga todo es cuestión de que ambas personas en la relación pongan a volar la imaginación, y la creatividad. “Se puede planear una cena romántica, cuando los niños duermen, imaginar que se está en una primera cita, volver a ser novios. Ejercitar besos y abrazos, caricias, comidas relajadas, recuerdos compartidos”, recomienda.

La tristeza de Mirtha Legrand
“Me lo dijo Chiquita, ¿entendés? Y eso me dejó peor, porque yo empecé a gritar como loca y ella también. Tenía miedo de que le haga mal, entonces le dije: ‘Chiqui, te va a hacer mal, basta’. Y me dijo que sí y cortó”, relató la conductora argentina Susana Giménez sobre la reacción de Mirtha Legrand (93) sobre la muerte de su hermana melliza.
Según trascendió, Goldy murió en su casa de Olivos el viernes, por un infarto, mientras dormía. “Ellas eran una sola persona. La Chiqui hablaba todos los días con ella”, contó Susana.

Nacha Guevara habla sobre la vejez
Nacha Guevara (79), mito de la cultura argentina del último medio siglo, está entrenada para superar los desafíos de la vida. Vegetariana, meditadora y fiel al aprendizaje que le dejó su “loca” abuela, huye del miedo y también de los estereotipos, diciendo que “envejecer no es decaer”. Más allá de su buen aspecto físico, verla y oírla hace echar por tierra las teorías de quienes creen que la tercera edad va acompañada del declive y dependencia al decidir: “No necesitamos que nos digan qué tenemos que hacer”, sentencia. EFE


La furia de la hija de Alejandra Guzmán
La cantautora Frida Sofía Guzmán, hija de la artista mexicana Alejandra Guzmán, cumplió un año usando las redes sociales como la oficina de un terapeuta, contando sus episodios íntimos y dolorosos de su familia. “Sí, tuve una crisis y estaba sola y usé las redes para que me acompañaran”, dijo. “Me dicen que no hable mal de mi familia, de la dinastía, que los trapitos se lavan en casa, pero ¿decir la verdad es hablar mal?”, preguntó la mujer de 28 años. EFE