29 jul. 2025

Convocan a extra para tratar ampliaciones presupuestarias

29123712

Convocados. Senadores prevén una sesión extra, hoy.

archivo

El Senado prevé una sesión extraordinaria, marcada para hoy, a las 13:00, ante la cantidad de proyectos que se fueron acumulando por haber dejado sin cuórum.

Entre los puntos del orden del día, se incluyeron 7 de los 24 pedidos de ampliaciones presupuestarias que están pendientes en la Cámara.

En la lista figuran solicitudes de aumentos para algunos ministerios, como Obras Públicas, Ambiente y Relaciones Exteriores.

También, el Ministerio de Justicia; Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados; y Niñez y Adolescencia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, la autorización para la transferencia de créditos presupuestarios de entidades de la administración central a la entidad descentralizada Diben (Dirección de Beneficencia y Ayuda Social).

Entre las instituciones que más pedidos de ampliaciones presentó la que lidera es la Corte Suprema de Justicia, por más de G. 500.000 millones.

Para mañana se prevé la sesión ordinaria, en la que figuran varios puntos más.

El proyecto más polémico tiene que ver con la transferencia de inmueble policial que mantiene la puja entre el senador cartista Carlos Núñez Agüero con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Esta propuesta había sido aprobada en la Cámara Alta, pero en Diputados se rechazó, lo cual fue criticado justamente por Núñez.

También la creación de una comisión especial para consensuar proyectos con relación a productos cárnicos.

Hay una iniciativa de declaración por la cual el Senado condena la represión, tortura y asesinatos por parte del régimen de Nicolás Maduro, y se repudia el intento de ignorar la voluntad popular, tras las últimas elecciones en Venezuela.

Más contenido de esta sección
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.
El diputado Miguel Martínez (PLRA) pidió disculpas a sus colegas por haberlos llamado “colorratas” de manera a evitar una sanción o la pérdida de investidura. Mientras que el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) indicó que la bancada cartista decidió una suspensión de 30 días.
El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.
La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.
Decreto mediante, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializó a los embajadores concurrentes en varios países del continente de Europa, Asia y América Central.
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.