01 feb. 2025

Convocan a movilización por el medio pasaje y mayor frecuencia de buses

Estudiantes secundarios y usuarios del transporte público llaman a una movilización para este viernes en reclamo del cumplimiento de la ley del medio pasaje y de un aumento de la frecuencia de buses en circulación.

Transporte Público.jpg

Organizaciones se movilizarán en reclamo del medio pasaje.

Foto: Archivo.

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y Opama, organización por un transporte público de calidad, se movilizarán este viernes frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a las 17:00.

“Los y las estudiantes agotaron todas las instancias burocráticas buscando una solución al problema que arrastran desde el año pasado con la falta de impresión de las tarjetas estudiantiles que garanticen el derecho al medio pasaje, que es ley gracias a la lucha de más de 35 años”, explicó Aylen Barreto, Coordinadora Nacional de Fenaes.

Lea más: Fenaes exige la entrega de tarjetas

Se refirió a la Ley N° 2507 del Boleto Estudiantil que establece la mitad del precio del pasaje para los alumnos de educación inicial, escolar básica y nivel medio de las instituciones educativas públicas y privadas subvencionadas por el Estado.

El año pasado lograron liberar alrededor de 6.300 tarjetas, pero aún quedan entre 14.000 y 17.000 sin imprimir ni entregar.

A su vez la vocera de Opama, Griselda Yúdice, recordó que las tarjetas deben estar listas antes del 23 de febrero, que es la fecha marcada para el inicio del año escolar. “Caso contrario iremos incrementando las medidas de protesta”, advirtió.

Lea también: Sanciones fantasmas: VMT oculta lista de transportistas castigados

Asimismo mencionó que el pésimo, inhumano e inseguro servicio empeorará cuando los trabajadores y estudiantes retomen sus actividades luego de las vacaciones. Al respecto instó al viceministro de Transporte, Guido Benza, a que “haga su trabajo y ofrezca una solución inmediata que sea pensado en el pasajero y en su bienestar”.

Uno de los reclamos más frecuentes son reguladas del sistema de transporte, a pesar de que existen sanciones al respecto. Las empresas podrían ser multadas entre G. 515.455 y G. 1.030.910.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.