22 feb. 2025

Convocan a senadores para tratar desafuero de Hernán Rivas y ley antinepotismo

La Comisión Permanente del Congreso Nacional llamó a los senadores a una sesión extraordinaria para el estudio de cuatro puntos en el orden del día, entre ellos el desafuero del senador Hernán Rivas (ANR) y las modificaciones a la ley que prohíbe el nepotismo.

Senado.png

Los senadores son convocados a una sesión extra el próximo 15 de febrero.

La Comisión Permanente del Congreso Nacional hizo oficial la convocatoria a una sesión extra de la Cámara de Senadores para el próximo 15 de febrero, a las 09.00.

Además, puso a consideración el orden del día con cuatro puntos a desarrollar.

El primer punto es el desafuero del senador cartista Hernán David Rivas, a fin de que se someta a la Justicia en la causa por presunto título universitario falso.

Nota relacionada: Juez pide el desafuero de Hernán Rivas, imputado por título falso

El legislador está procesado por el Ministerio Público por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

De acuerdo con los antecedentes, Rivas juró ante la Corte y representó a la Cámara de Diputados y al Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) utilizando un certificado de estudios y título de grado aparentemente falsos.

Desde el movimiento Honor Colorado (HC) adelantaron que van a acompañar el pedido de desafuero de Rivas, por lo que afirmaron que será aprobado por unanimidad.

Ley antinepotismo

Otro punto polémico que estará bajo el escrutinio de los legisladores, en su mayoría colorados, guarda relación con las modificaciones a la Ley 5294 “Que prohíbe el nepotismo en la función pública”, que son impulsadas por el líder de la bancada HC, senador Basilio Bachi Núñez.

Expertos afirmaron que con la propuesta solo se busca “maquillar” los casos de nepotismo.

Esto, porque Núñez plantea la incorporación de la palabra “injerencia” directa de los altos funcionarios en la contratación de sus parientes; no obstante, “los hijos de…” son contratados por terceras personas.

Puede interesarle: Pretenden maquillar ley contra nepotismo

La iniciativa tampoco define la naturaleza del delito ni mantiene las mismas sanciones.

Los escandalosos casos con altos salarios salieron a luz pública luego de que el propio presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, defendió la contratación de su hijo Alejandro Ovelar, apodado Tratito, por venir de un “colegio top”.

Hasta ahora, es el único nepobaby que presentó su renuncia ante la indignación ciudadana.

Los otros puntos que estudiarán los senadores el próximo 15 de febrero son los proyectos del agente penitenciario y de la carrera del servicio civil.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.