16 abr. 2025

Convocan a una marcha por la seguridad tras abuso en el Parque Guasu

Luego del abuso que sufrió una mujer en el Parque Guasu Metropolitano, organizaciones de la sociedad civil convocaron a una marcha por la seguridad denominada “Parques libres y seguros” en el estacionamiento del lugar donde ocurrió el siniestro, el miércoles, desde las 12:30.

Parque Guasu 2.jpeg

Revisarán cédula y chapa en acceso a Parque Guasu Metropolitano.

Foto: Renato Delgado.

Desde la organización Salvemos el Parque Guasu informaron que se adhieren a la convocatoria de la marcha por la seguridad denominada “Parques libres y seguros”, que se realizará el miércoles desde las 12:30. La tenida para esta movilización por la seguridad en los parques públicos es de color negro.

Asimismo, los miembros de la mencionada agrupación pidieron una reunión urgente con las autoridades de los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), de Defensa, más las municipalidades de Asunción y Luque.

Estas medidas se deben al abuso sexual que ocurrió dentro del Parque Guasu durante la mañana de este domingo. Una mujer fue atacada por un hombre que la manoseó con aparentes intenciones de violarla.

Nota relacionada: Joven corredora denuncia abuso de un hombre dentro del Parque Guasu a plena luz del día

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La organización Salvemos el Parque Guasu manifestó a través de un comunicado que desde hace más de dos años que plantean los “problemas de seguridad, la falta de iluminación, el puesto de salud con mucha publicidad, pero pocos elementos de emergencia; el orden de circulación, demarcación, mantenimiento y su limpieza para lograr una convivencia armónica entre el público usuario, flora y fauna”.

Sin embargo, criticaron que “casi siempre se actúa luego de las desgracias ocurridas”. “La prevención parece una palabra prohibida”, agregaron. Exigieron que la seguridad y el mantenimiento del parque cambien para beneficio de las miles de personas que lo utilizan, así como la flora y la fauna.

Igualmente, consideraron que “esta advertencia no tiene que caer en la costumbre de olvidar para luego lamentar tardíamente”.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.