08 jul. 2025

Convocan a ambas Cámaras para analizar modificaciones a la ley de emergencia

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a sesión extraordinaria este jueves a la Cámara de Senadores y a la de Diputados, para analizar las propuestas de modificaciones a la ley de emergencia que presentará el Ministerio de Salud.

Comisión Permanente.jpg

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convoca a sesión extraordinaria a la Cámara de Senadores y a la de Diputados para este jueves.

Foto: Gentileza.

La Comisión Permanente del Congreso Nacional, presidida por la senadora Lilian Samaniego y con la asistencia del doctor Víctor Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, decidió que convocará a sesión extraordinaria a la Cámara de Senadores y a la de Diputados, para analizar las propuestas de modificaciones a la ley de emergencia.

La presidenta del organismo, Samaniego, manifestó que luego de escuchar a las autoridades del Ministerio de Salud se decidió convocar este miércoles, a las 9:00, a una nueva sesión extraordinaria, a través de la plataforma virtual, de la Comisión Permanente, para dar entrada a dicha propuesta, informó la Cámara de Senadores este martes.

Lea más: Amplían la vigencia de la Ley de Emergencia

Samaniego explicó que se trata básicamente de un nuevo proyecto, puesto que la legislación propuesta contemplará solo las necesidades urgentes del Ministerio de Salud, a diferencia de la ley original, que incluía a otras instituciones. Igualmente, aclaró que una nueva ley no implica modificación alguna en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una vez recibido el documento remitido por el Ministerio de Salud, la Comisión Permanente convocará a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para el jueves 13 de enero, a las 9:00, y a la de Senadores para el mismo día, a las 14:00.

Nota relacionada: Diputados finalmente ampliaron vigencia de Ley de Emergencia Nacional

Por su parte, el viceministro Víctor Hernán Martínez aclaró que la propuesta hace referencia puntualmente a la compra de vacunas para continuar con la campaña de inmunización contra el Covid-19, gasto cero que incluye la cobertura médica en sanatorios y centros asistenciales del sector privado.

Dijo además que también se hace referencia a lo relacionado con la contratación del personal de blanco, que servirá para el relevo de los que actualmente están cubriendo la alta demanda de atención en los distintos hospitales del país, ante el aumento de casos positivos de coronavirus.

La Ley N° 6524, más conocida como de Emergencia, tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre pasado.

Más contenido de esta sección
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
Un nuevo accidente de tránsito se registró en un cruce bastante peligroso en Ypacaraí, Departamento Central, sobre Bernardino Caballero y Sargento Duré.