07 abr. 2025

Convocan a ambas Cámaras para analizar modificaciones a la ley de emergencia

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a sesión extraordinaria este jueves a la Cámara de Senadores y a la de Diputados, para analizar las propuestas de modificaciones a la ley de emergencia que presentará el Ministerio de Salud.

Comisión Permanente.jpg

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convoca a sesión extraordinaria a la Cámara de Senadores y a la de Diputados para este jueves.

Foto: Gentileza.

La Comisión Permanente del Congreso Nacional, presidida por la senadora Lilian Samaniego y con la asistencia del doctor Víctor Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, decidió que convocará a sesión extraordinaria a la Cámara de Senadores y a la de Diputados, para analizar las propuestas de modificaciones a la ley de emergencia.

La presidenta del organismo, Samaniego, manifestó que luego de escuchar a las autoridades del Ministerio de Salud se decidió convocar este miércoles, a las 9:00, a una nueva sesión extraordinaria, a través de la plataforma virtual, de la Comisión Permanente, para dar entrada a dicha propuesta, informó la Cámara de Senadores este martes.

Lea más: Amplían la vigencia de la Ley de Emergencia

Samaniego explicó que se trata básicamente de un nuevo proyecto, puesto que la legislación propuesta contemplará solo las necesidades urgentes del Ministerio de Salud, a diferencia de la ley original, que incluía a otras instituciones. Igualmente, aclaró que una nueva ley no implica modificación alguna en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Una vez recibido el documento remitido por el Ministerio de Salud, la Comisión Permanente convocará a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para el jueves 13 de enero, a las 9:00, y a la de Senadores para el mismo día, a las 14:00.

Nota relacionada: Diputados finalmente ampliaron vigencia de Ley de Emergencia Nacional

Por su parte, el viceministro Víctor Hernán Martínez aclaró que la propuesta hace referencia puntualmente a la compra de vacunas para continuar con la campaña de inmunización contra el Covid-19, gasto cero que incluye la cobertura médica en sanatorios y centros asistenciales del sector privado.

Dijo además que también se hace referencia a lo relacionado con la contratación del personal de blanco, que servirá para el relevo de los que actualmente están cubriendo la alta demanda de atención en los distintos hospitales del país, ante el aumento de casos positivos de coronavirus.

La Ley N° 6524, más conocida como de Emergencia, tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre pasado.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.