La decisión de realizar un paro cívico, que afectará las actividades normales de las instituciones públicas y privadas, guarda relación con los últimos hechos de inseguridad registrados en la localidad de Puerto Casado, en Alto Paraguay.
El paro se realizará luego de que el viernes 14 de junio pasado se registrara un asalto en un almacén, en donde un padre y su hijo murieron tras recibir disparos por parte de los delincuentes.
Este hecho desnudó la deficiencia en cuestiones de seguridad ciudadana, según lo que manifestaron los pobladores.
Nota relacionada: Mueren padre e hijo tras asalto en Puerto Casado

Habrá una marcha ciudadana que partirá a las 7.00 desde la Municipalidad de Puerto Casado, hasta la sede del Poder Judicial de la localidad.
Los pobladores exigen la instalación del Ministerio Público con una unidad fiscal en la localidad, además de la dotación de mayor cantidad de efectivos policiales con los equipos necesarios para la Comisaria 7ª.
La ciudadanía además exige más control en el ingreso y salida de personas y de vehículos.
Carencia en la Policía
La población de 8.000 habitantes actualmente cuenta con ocho efectivos policiales, que hacen turno cada 15 días, divididos en dos grupos. Los mismos solo cuentan con una patrullera.
Los ciudadanos recordaron que cuando se perpetró al asalto donde fallecieron padre e hijo, los uniformados pudieron reducir a los delincuentes, pero con la colaboración de civiles.
Lea más: Sospechosos de fatal asalto en Puerto Casado fueron llevados a Concepción
En aquella ocasión, para los trámites sobre los hechos, la Fiscalía estuvo ausente en el lugar, señalaron.
Los detenidos fueron enviados a la ciudad de Concepción para declarar y proseguir las investigaciones.