12 feb. 2025

Convocatoria para concurso fotográfico de la ONU culmina el 1 de octubre

Hasta el 1 de octubre sigue abierta la convocatoria para el concurso fotográfico “Paraguay: el país que me gustaría ver - #UN75", organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su 75 aniversario.

fotografía.jpg

El jurado comunicará los resultados del concurso el 11 de octubre próximo.

Foto: photoblogmgz.blogspot.com.

El concurso fotográfico “Paraguay: el país que me gustaría ver - #UN75”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas por su 75 aniversario, recibe postulaciones de participantes de todo el país hasta el próximo 1 de octubre.

La situación de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) inspira a los organizadores del concurso a plantear el reto de presentar, con las fotografías concursantes, un país renovado, imaginado luego de estos tiempos.

El objetivo del concurso es invitar a crear imágenes, “ideas de un país esperado, de la sociedad buscada, de esta ‘tierra sin mal’ invocada por las culturas primigenias de estas regiones”, indicaron desde la ONU. Solo imaginando un mundo distinto se podrá construir una mejor realidad, afirmaron.

Los premios

El primer premio se llevará la suma de G. 7 millones, el segundo premio es de G. 5 millones, el tercer premio es de G. 3 millones. Las tres primeras menciones especiales se llevarán la suma de G. 800.000 y las demás 20 menciones especiales obtendrán G. 500.000.

El jurado comunicará los resultados del concurso el 11 de octubre próximo. Los premios no podrán declararse desiertos.

Las fotografías ganadoras articularán una exposición a cielo abierto a ser habilitada en ocasión del 75 aniversario de las Naciones Unidas, en el mes de octubre, también formarán parte del acervo de imágenes de las oficinas de la ONU en Paraguay y serán difundidas a través de diversos soportes comunicacionales, con los créditos correspondientes.

El concurso está organizado técnicamente por la asociación fotográfica El Ojo Salvaje (EOS).

Bases y condiciones

Podrán participar fotógrafas y fotógrafos paraguayos o extranjeros residentes, de manera individual, sin límite de edad, siempre que asuman el desafío de proponer una imagen fotográfica que represente su idea de un Paraguay mejor.

Para postulantes que no cumplen la mayoría de edad, se requiere adjuntar también un permiso de padres o tutores, cuyo formato puede ser solicitado escribiendo al correo electrónico del concurso.

Cada participante podrá presentar dos fotografías, que no hayan sido publicadas en la prensa o materiales impresos, ni premiadas en concursos anteriores.

El postulante deberá enviar su obra como adjunto a la dirección del correo un75.concurso@gmail.com con sus datos personales.

También deberá estar redactado en el correo el nombre de las obras participantes y un texto que las presente y acompañe, el cual no debe extenderse más 400 palabras.

En el correo se enviarán fotografías con no más de 1.500 píxeles por lado mayor y comprimidas en jpg 8.

Las fotografías preseleccionadas o con menciones serán solicitadas a sus autores en formato jpg, en un mínimo de 3.000 x 4.000 pixeles y con 300 dpi. La imposibilidad de entregarlas con la calidad requerida será considerada una causal de descalificación para acceder al premio.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.