24 abr. 2025

Convocatoria a embajador: “Límites diplomáticos son difíciles de establecer”

José Antonio Moreno Rufinelli, ex ministro de Relaciones Exteriores, habló sobre la convocatoria de la Cancillería al embajador británico por una supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Señaló que los límites en la diplomacia “son muy difíciles de establecer”.

embajador británico.jpeg

El embajador británico Matthew Hedges fue convocado por la Cancillería.

Susana Oviedo.

El embajador británico, Matthew Hedges, utilizó su cuenta personal de Twitter para publicar: “Qué linda la sonrisa de la libertad”, al referirse a una fotografía en la que se ve al campesino Arnaldo Quintana abrazado a sus allegados, luego de ser absuelto por la Justicia paraguaya por la masacre de Curuguaty.

Embed

El tuit generó una molestia del Gobierno paraguayo, por lo que el representante diplomático del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en nuestro país fue convocado a una reunión por el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

El ex ministro Moreno Rufinelli aclaró que el tuit del embajador está sometido a la subjetividad, ya que para algunos puede considerarse importante o grave y para otros no.

Indicó que el límite es muy difícil de establecer, porque hay cuestiones que representan una franja, una línea, y otras en la que simplemente no se pueden traspasar los límites.

Asimismo, expresó a la emisora 1020 AM que es muy difícil la apreciación de si correspondía o no convocar al ministro británico, debido a que existe un ambiente crispado por una serie de cosas que ocurren en nuestro país.

Señaló que la diplomacia hoy en día quiere estar más en contacto con la gente, lo que no significa la intromisión en cuestiones internas de cada país.

Así también, especificó que cuando un embajador habla, en algún momento su gobierno puede llamarle la atención si no está de acuerdo con lo que dijo.

Leé más: Gobierno reprocha a embajador británico por tuit a favor de campesinos de Curuguaty

Hedges aseguró, después de la reunión con Loizaga, que no tuvo intención de causar ninguna molestia al Gobierno paraguayo y que explicó al canciller que con ese mensaje él sencillamente reconoció “un momento humano” después de una decisión de la Corte Suprema de Paraguay. “Eso nada más”, manifestó.

Por su parte, Loizaga explicó que el caso Curuguaty “es un tema eminentemente sensible para toda la ciudadanía” y que en la actuación de los diplomáticos hay una línea muy fina que establece “hasta dónde se puede llegar” cuando se trata de cuestiones que tienen que ver con asuntos internos de un país.

Más contenido de esta sección
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.