16 feb. 2025

Convoy militar parte al Chaco para paliar la falta de agua en varias comunidades

Más de una veintena de camiones, encabezados por oficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, se trasladan en caravana hasta Teniente Irala, en el Chaco paraguayo, para proveer agua potable.

Camiones llevan agua al Chaco.jpg

Así trasladan agua para los pobladores del Chaco.

Foto: SEN Twitter

Mediante un trabajo conjunto entre varias instituciones, pobladores de la localidad de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, a 389 kilómetros de Asunción, en el Chaco paraguayo, serán asistidos este martes con agua potable.

Para ello, una gran caravana de rodados, en su mayoría militares, se traslada hasta la zona. Se trata de 15 camiones cisternas, 10 vehículos de gran porte adaptados con tanques de agua y una ambulancia.

Son en total 26 vehículos con agua y dos más de apoyo, 32 efectivos de las Fuerzas Armadas de la Nación y 20 funcionarios públicos, quienes llevan para esta jornada un total de 290.000 litros de agua, informaron a través de Monumental 1080 AM.

Arsenio Zárate, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), señaló a través de Radio Chaco Boreal 1330 AM que la idea es llegar hasta Teniente Irala y a partir de ahí distribuir a las demás zonas donde necesitan del líquido.

“Estamos aunando esfuerzos para poder asistirles a nuestros compatriotas que están necesitando el líquido. Nos vamos a Irala y de ahí vamos a distribuir en los distintos lugares

En tanto, explicó que un grupo de camiones desviará e ingresará a Pozo Colorado, camino a General Díaz, teniendo en cuenta que en esa zona hay varias comunidades que actualmente están sin agua y la requieren con urgencia.

Puede leer: Tras desabastecimiento en el Chaco, enviarán más de 290 mil litros de agua

Si bien resaltó el trabajo de provisión de agua y aseguró que serán más de 1.700 familias las beneficiadas con la ayuda, reconoció que el problema es mayor y que son más las localidades que sufren el problema de escasez del líquido vital.

Manifestó además que la idea es ayudar también a las familias en situación de vulnerabilidad con la entrega de alimentos, por lo que en estos momentos realizan gestiones a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Itaipú Binacional, a fin de acceder a las donaciones.

“Esta vuelta solo llevamos agua, pero estamos trabajando, coordinando con las instituciones que nos suelen apoyar para la adquisición de productos alimenticios, principalmente con las binacionales. Ellos nos suelen apoyar permanentemente en cuanto a víveres”, sostuvo.

Además de la SEN, las entidades que también están colaborando en el operativo son el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.