16 jul. 2025

Cooperativa cierra con G. 300.000 millones

La cooperativa Colonias Unidas, con sede central en Obligado, Itapúa, y sucursales en todo el país, va a cerrar el año 2024 con un excelente resultado en su balance, ante un fortalecimiento económico mayor a G. 300.000 millones. El presidente del consejo de administración, Agustín Konrad, destacó que ya en 2021 la cooperativa había logrado un fortalecimiento económico de G. 244.000 millones, lo que evidencia la solidez financiera de la entidad.

Sin embargo, los resultados obtenidos este año superan todas las expectativas, mostrando un notable incremento que refleja el nivel del manejo administrativo y financiero.

“Este fortalecimiento económico no solo es una señal positiva en términos financieros, sino también un claro indicativo de la confianza y sentido de pertenencia de los asociados, así como la sostenibilidad de los proyectos y programas”, dijo Konrad. “Con este resultado, la cooperativa refuerza su compromiso con el desarrollo económico y social de la región, consolidándose como un referente de gestión eficiente en el ámbito cooperativo empresarial”, añadió.

La entidad cuenta con 2.000 empleados en su casa central y sucursales, y 4.000 socios al día que producen una gran cantidad de rubros agrícolas y pecuarios. La cooperativa industrializa y vende a nivel nacional e internacional yerba, aceite, lácteos, chacinados, entre otros productos.

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.