04 jul. 2025

Cooperativa otorgó préstamos hasta 770% superiores a la capacidad de pago

Entre algunas de las graves irregularidades detectadas por el Incoop en la Cooperativa San Cristóbal se destaca que fueron otorgados créditos violando todos los parámetros establecidos. Se detectaron operaciones de hasta 770% superiores a la capacidad de pago del socio.

incoop cbi

Representantes del Incoop declararon este martes ante la Comisión Bicameral del Senado.

Foto: Raúl Cañete.

El presidente del Incoop, Pedro Loblein, acudió este martes ante la Comisión de Investigación de Lavado de Dinero y brindó detalles sobre la intervención realizada en la Cooperativa San Cristóbal y sus sospechas sobre lavado de dinero.

Loblein explicó que, durante la intervención, se detectaron préstamos concedidos de un monto 770% superior a la capacidad de pago. “Lo máximo permitido es de entre 30 a 40% de la capacidad de pago. Lo irregular es que personas sin capacidad de pago recibieron sumas muy importantes”, dijo.

En la mayoría de los casos de créditos irregularmente concedidos, los socios no abonaron una sola cuota de los compromisos. Entre ellos figura el diputado colorado cartista Basilio Núñez, quien forma parte de la comisión.

El titular del Instituto del Cooperativismo relató que otra de las irregularidades también tiene relación con los descuentos de cheques a los que solo 70 de los 75.000 socios de la cooperativa accedían.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Relacionado: Mala gestión en entrega de créditos disparó la mora en San Cristóbal

“Un solo socio giraba cheques y otro socio hacía descuentos. Otros siete socios presentaban siempre cheques del mismo girador. Aquí entra la violación de todo el servicio de descuentos de cheques y llegaba el momento de orden de no pago, denunciado como robado o chequera cancelada, todo como para que no haga efectivo el pago. La cooperativa no hizo nada para subsanar la situación”, dijo.

Asimismo, el Incoop determinó que las cinco instancias de control de la cooperativa funcionaban respecto a lo establecido en el protocolo.

Pedro Loblein reconoció que durante la pandemia del Covid-19 no se realizaron intervenciones presenciales y expuso que los informes presentados por las cooperativas son en carácter de declaración jurada. Admitió que no se cuenta con la capacidad de rechequeo de los datos.

Durante la sesión de este martes, el presidente de la Comisión Bicameral, Jorge Querey, aseguró que las informaciones brindadas por el titular del Incoop exponen que en la Cooperativa San Cristóbal ingresó dinero del narcotráfico.

Lea más: Ozorio se autoprestó casi USD 3 millones con descuento de cheques

“Estamos hablando de delitos conexos muy graves. La cooperativa se convirtió en un brazo de la organización criminal”, dijo el senador Querey.

El Incoop es el ente regulador que tiene a su cargo unas 650 cooperativas en todo el país. El organismo es el encargado de velar por el funcionamiento regular de las instituciones financieras.

Otras sospechas de lavado de dinero e irregularidades fueron detectadas anteriormente por el Incoop en las cooperativas Capiatá y la de la Cámara de Diputados. Los informes fueron remitidos a la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad).

Más contenido de esta sección
La Senad detectó el ingreso de marihuana vip proveniente de Estados Unidos que estaba oculta en dispositivos electrónicos. La carga fue interceptada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.
Este viernes, el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría entre los 20 y 28°C o superior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que busca cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina, en cuanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.