20 may. 2025

Cooperativa otorgó préstamos hasta 770% superiores a la capacidad de pago

Entre algunas de las graves irregularidades detectadas por el Incoop en la Cooperativa San Cristóbal se destaca que fueron otorgados créditos violando todos los parámetros establecidos. Se detectaron operaciones de hasta 770% superiores a la capacidad de pago del socio.

incoop cbi

Representantes del Incoop declararon este martes ante la Comisión Bicameral del Senado.

Foto: Raúl Cañete.

El presidente del Incoop, Pedro Loblein, acudió este martes ante la Comisión de Investigación de Lavado de Dinero y brindó detalles sobre la intervención realizada en la Cooperativa San Cristóbal y sus sospechas sobre lavado de dinero.

Loblein explicó que, durante la intervención, se detectaron préstamos concedidos de un monto 770% superior a la capacidad de pago. “Lo máximo permitido es de entre 30 a 40% de la capacidad de pago. Lo irregular es que personas sin capacidad de pago recibieron sumas muy importantes”, dijo.

En la mayoría de los casos de créditos irregularmente concedidos, los socios no abonaron una sola cuota de los compromisos. Entre ellos figura el diputado colorado cartista Basilio Núñez, quien forma parte de la comisión.

El titular del Instituto del Cooperativismo relató que otra de las irregularidades también tiene relación con los descuentos de cheques a los que solo 70 de los 75.000 socios de la cooperativa accedían.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Relacionado: Mala gestión en entrega de créditos disparó la mora en San Cristóbal

“Un solo socio giraba cheques y otro socio hacía descuentos. Otros siete socios presentaban siempre cheques del mismo girador. Aquí entra la violación de todo el servicio de descuentos de cheques y llegaba el momento de orden de no pago, denunciado como robado o chequera cancelada, todo como para que no haga efectivo el pago. La cooperativa no hizo nada para subsanar la situación”, dijo.

Asimismo, el Incoop determinó que las cinco instancias de control de la cooperativa funcionaban respecto a lo establecido en el protocolo.

Pedro Loblein reconoció que durante la pandemia del Covid-19 no se realizaron intervenciones presenciales y expuso que los informes presentados por las cooperativas son en carácter de declaración jurada. Admitió que no se cuenta con la capacidad de rechequeo de los datos.

Durante la sesión de este martes, el presidente de la Comisión Bicameral, Jorge Querey, aseguró que las informaciones brindadas por el titular del Incoop exponen que en la Cooperativa San Cristóbal ingresó dinero del narcotráfico.

Lea más: Ozorio se autoprestó casi USD 3 millones con descuento de cheques

“Estamos hablando de delitos conexos muy graves. La cooperativa se convirtió en un brazo de la organización criminal”, dijo el senador Querey.

El Incoop es el ente regulador que tiene a su cargo unas 650 cooperativas en todo el país. El organismo es el encargado de velar por el funcionamiento regular de las instituciones financieras.

Otras sospechas de lavado de dinero e irregularidades fueron detectadas anteriormente por el Incoop en las cooperativas Capiatá y la de la Cámara de Diputados. Los informes fueron remitidos a la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad).

Más contenido de esta sección
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.