23 abr. 2025

Cooperativas flexibilizarán medidas para renegociación de deudas con socios

El titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Pedro Loblein, dio a conocer detalles sobre las nuevas medidas a ser aplicadas desde el sector cooperativo ante la situación económica y financiera que atraviesa el país tras el brote del coronavirus.

Reunión ex ministros.jpeg

Ex ministros de Hacienda y el titular del Incoop, Pedro Loblein, brindaron una conferencia tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

Tras una reunión mantenida entre ex ministros de Hacienda y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Pedro Loblein, aseguró que desde el sector cooperativo también flexibilizarán medidas para renegociar deudas con sus socios.

En ese sentido, señaló que, mediante la Resolución 21699, las entidades cooperativas considerarán de manera excepcional, hasta el 31 de diciembre de 2020, la situación de los socios en situación de mora, cuyos ingresos se vieron afectados tras las restricciones dispuestas por el Gobierno a causa del coronavirus.

Puede leer: Gobierno dispone refinanciamiento de créditos para todos sin costo

“Va a tener un impacto y debemos buscar la manera de que las cooperativas puedan, a partir de esto, reducir los costos y las condiciones desde el punto de vista de los plazos”, agregó.

Así también, manifestó que las cooperativas darán hasta un año de gracia en la negociaciones que tengan que ver con los intereses punitorios.

Lea también: Gobierno anuncia medidas económicas de contingencia por el coronavirus

“Sabemos que la mora va a traer consigo la necesidad de que las cooperativas tengan que previsionar, afectando directamente en los resultados. Es por eso que damos la flexibilidad de que las previsiones causadas a partir de este mes hasta el 31 de diciembre, puedan ser diferidas hasta tres años”, puntualizó.

Por último, mencionó que la negociación de pagos de inmuebles, cuyos plazos de venta las cooperativas debían realizar en un año, finalmente se extendieron a tres.

Ex ministros de Hacienda apoyan medidas del Gobierno

Asimismo, ex autoridades del Ministerio de Hacienda brindaron su total respaldo a las medidas financieras y económicas adoptadas por el Gobierno Nacional, como la refinanciación de deudas para todos los sectores hasta fin de año, decisión que ya había sido anunciada por el Banco Central (BCP).

Las sugerencias, presentadas por los ex ministros al jefe de Estado, serán tratadas en el Congreso, según adelantó la titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, quien también participó de la reunión.

Cramer reveló además que entre las disposiciones se encuentran dos créditos de organismos internacionales por USD 200 millones, destinados para fortalecer la atención primaria en Salud.

La ministra concluyó que, en estos momentos, todas las medidas se enfocan en sostener el sistema financiero para asegurar la liquidez y que, posteriormente, se analizarán otras más específicas.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.