30 abr. 2025

Cooperativas. Normas que las rigen (I)

Ante el ambiente convulsionado que viven actualmente en nuestro país, es conveniente supervisar mejor a estas organizaciones solidarias. A tal efecto, analicemos la vigencia de sus leyes, decretos y resoluciones, incluidos lavados de activos (LA) y financiamiento del terrorismo (FT), así como normas colaterales y complementarias, poniendo énfasis en que se cumplan. En lenguaje asequible se las describe a continuación. En columnas posteriores se las analizará con detalle.

LEY Nº 438/94 DE COOPERATIVAS. Artículo 1° Finalidad. Tiene por tal regular la constitución, organización y funcionamiento de las cooperativas y del sector cooperativo. Art. 2° Autonomía. La libre organización y la autonomía de las cooperativas, consagradas en la Constitución Nacional, quedan garantizadas por esta ley y las disposiciones legales que en su consecuencia se dicten. Art. 3° Naturaleza. Cooperativa es una asociación de personas, que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta, democráticamente controlada y sin fines de lucro, etcétera.

DECRETO N° 14052/96. Reglamenta la ley anterior, aclarando que el estatuto social de las cooperativas es la fuente de derechos y obligaciones de los socios con ellas. Junto con la anterior ley, forma parte de las fundamentales coordenadas legales de las mismas. Art. 1º Definiciones: Se entenderá por “ley”, la anterior; por “decreto” el presente documento, y por “Incoop”, el Instituto Nacional de Cooperativismo. El estatuto social de las cooperativas se constituye en la fuente de derechos y obligaciones de los socios con aquellas. Art. 2º Reservas Sociales. Las reservas sociales irrepartibles de que habla el inc. e) del art. 5º de la ley, son: a) Reserva legal y b) Otras reservas que establezca el estatuto social.

LEY Nº 2157/03. Regula el funcionamiento del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) y establece su Carta Orgánica, definiendo su naturaleza Jurídica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Incoop es persona jurídica de derecho público, autónoma y autárquica, de duración indefinida. Es la autoridad de aplicación de la legislación cooperativa, así como una autoridad de control de los entes cooperativos y se regirá por las disposiciones de esta ley, los reglamentos y demás normas relativas al cooperativismo.

Aclara que el Incoop tendrá por fines cumplir y hacer cumplir el precepto contenido en el artículo 113° de la Constitución Nacional y actuar como autoridad de aplicación de la Ley de Cooperativas, de esta ley y de los reglamentos y resoluciones dictados en consecuencia.

RESOLUCIÓN N° 156/2020. Esta aprueba el Reglamento de Prevención de Lavado de Activos (LA) y Financiamiento del Terrorismo (FT). Todo ello está basado en un sistema de administración y gestión de riesgos, dirigido a las entidades cooperativas sujetas a la supervisión y fiscalización del Incoop.

Este reglamento es de aplicación obligatoria para entidades cooperativas especializadas y multiactivas, que realicen captación de ahorro y concesión de crédito, conjunta o indistintamente, cualesquiera sean sus modalidades y volúmenes. Son los denominados sujetos obligados (SO), determinados en la legislación vigente en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT), supervisados por el Incoop.

RESOLUCIÓN N° 253/2022. Autoriza la implementación del Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO) para la remisión de reportes de operaciones por parte de las cooperativas de ahorro y crédito del tipo “A”, regidas por la resolución de la Seprelad N° 156/20. Por esta se aprueba la implementación del Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO), procedentes de las entidades cooperativas del tipo “A” de ahorro y crédito, regidas por la Resolución N° 156/20, de conformidad a los Anexos I y II que forman parte integral de esta resolución.

RESOLUCIÓN N° 28166/2023. Amplía los términos de la resolución del Incoop N° 16491/2017 e implementa la utilización de la herramienta informática “alerta temprana” para las cooperativas y abroga la Resolución Incoop N° 26674/2022.

Este Organismo exige a las centrales y cooperativas de tipo “C” la obligación de utilizar la herramienta informática denominada “alerta temprana” para la supervisión así como la evaluación de la gestión y los riesgos de las cooperativas. Así también, determina la periodicidad y plazo para la remisión de las informaciones, a través de “alerta temprana” y los informes complementarios.

Más contenido de esta sección