21 feb. 2025

Coordinador anticorrupción de EEUU y legisladores abordan escalada del crimen organizado

El coordinador adjunto global en Anticorrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brendan Boundy, expresó su preocupación por la escalada de Paraguay en el ránking mundial del crimen organizado, según la senadora Kattya González (PEN).

legisladores en embajada de EUU.jpg

Brendan Boundy, alto funcionario de los Estados Unidos, expresó a un grupo de legisladores su preocupación por el avance del crimen organizado en Paraguay.

Foto: Embajada de EEUU

Un pequeño grupo de diputados y senadores de la Nación mantuvo un encuentro con el coordinador adjunto global en Anticorrupción, Brendan Boundy, en la sede de la Embajada de los Estados Unidos, en Asunción, en la mañana de este miércoles.

La senadora del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, brindó algunos detalles de la reunión, que se centró principalmente en los desafíos que afronta el Congreso Nacional en cuanto a la lucha contra la corrupción y la impunidad.

El funcionario estadounidense expresó a los legisladores su preocupación por el avance del crimen organizado en Paraguay, de acuerdo con González.

Puede interesarle: Los 8 factores que convierten a Paraguay en un centro del crimen organizado mundial

“Claro que hay una preocupación (de los Estados Unidos) por el avance del crimen trasnacional”, afirmó en un enlace con NPY antes del inicio de la sesión ordinaria.

Paraguay ocupa el puesto número 4 de entre los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), antecedido por Colombia, México y Myanmar, que lidera la lista.

“Hasta hace dos años, Paraguay no era parte de ese ránking y hoy ya somos el cuarto país dentro de los índices de criminalidad organizada. No solo implica la preocupación de Estados Unidos, sino de la región y el mundo”, manifestó.

Los legisladores hablaron sobre la lucha por la desactivación de la corrupción, el retroceso en la ley de conflicto de intereses, el nombramiento de personas con presuntos títulos falsos en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), detalló González.

Además, abordaron sobre los roles del Poder Judicial y el Ministerio Público y el tema de las cárceles como centros de formación delincuencial.

González indicó que uno de los temas que más les preocupan como legisladores y que expresaron ante Boundy es lo relacionado con la Cumbre de Poderes que está proponiendo el Poder Ejecutivo.

También puede leer: Paraguay, entre los cuatro países que lideran el crimen organizado a nivel mundial

Afirmó que la lucha y la desactivación de la corrupción “no se puede llevar con la mirada de un solo sector político”, refiriéndose al movimiento Honor Colorado, sino que debe involucrar a los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y a los órganos de extrapoder, como la Contraloría General de la República.

Durante el desarrollo de la reunión, los legisladores señalaron que de la página web de la Cámara de Diputados se dio de baja el Observatorio Legislativo Anticorrupción.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Preguntamos si fue un error informático o forma parte de la voluntad política”, manifestó González.

En el encuentro también participaron el presidente del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar, y el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.