Desde la Embajada de Estados Unidos (EEUU) informaron que el coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, arribará a Paraguay entre este miércoles y viernes, con el objetivo de reafirmar el apoyo de su Gobierno a Paraguay en la lucha contra la corrupción y promoción de rendición de cuentas.
En la oportunidad, también prevé destacar las acciones del Gobierno de los EEUU en temas de anticorrupción con sus socios globales y promover la política anticorrupción de su país.
El alto funcionario estadounidense se reunirá con representantes del Gobierno, incluyendo a los del Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio del Interior, como también la Secretaría Nacional Anticorrupción y actores judiciales, además del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.
Lea más: EEUU enviará a su coordinador de anticorrupción a Paraguay

“La Administración Biden-Harris ha dejado en claro que combatir la corrupción es un interés central de seguridad nacional y una prioridad de la política exterior de los Estados Unidos. Como el primer coordinador global anticorrupción del Departamento de Estado, me reuniré con socios en Paraguay para identificar oportunidades de promover la transparencia en nuestros gobiernos y economías, y la rendición de cuentas para aquellos que socavan el estado de derecho”, adelantó el funcionario.
En ese sentido, la Embajada señaló que el Gobierno de los Estados Unidos trabaja con diferentes actores del sistema de justicia para impulsar una mejor eficiencia y una mayor independencia del poder político, para fortalecer el estado de derecho y luchar contra la corrupción y la impunidad.
También indica que EEUU trabaja con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil en su función de control ciudadano, fortaleciendo su capacidad institucional para exigir la rendición de cuentas del Gobierno contra la corrupción y la impunidad.
Entérese más: Los 6 paraguayos declarados “significativamente corruptos” por EEUU
“Como en muchos países, la corrupción y la impunidad siguen siendo obstáculos claves para lograr una gobernabilidad democrática saludable y un desarrollo económico equitativo. La visita del coordinador Nephew resaltará el compromiso de los Estados Unidos en apoyar los esfuerzos del Gobierno de Paraguay, del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil para asegurar que la democracia beneficie a todo el pueblo paraguayo”, manifestó el embajador estadounidense Marc Ostfield.
Se trata de la primera gira por la región del coordinador global anticorrupción del Departamento de Estado, Nephew. Antes de llegar a Asunción, visitará Guatemala este lunes y martes.
Le puede interesar: Funcionario que envía EEUU es un experto en aplicación de sanciones
¿Quién es Richard Nephew?
El coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado que visitará Paraguay escribió un libro sobre la aplicación de sanciones como instrumentos de presión contra otros Estados o actores.
Recientemente nombrado en el cargo (5 julio 2022) regresó al Departamento de Estado desde el Centro de Política Energética Global de la Universidad Columbia en Nueva York, donde fue investigador principal. Antes de su cargo en Columbia, Richard se desempeñó como enviado especial adjunto para Irán, coordinador adjunto principal para la política de sanciones en el Departamento de Estado y director para Irán en el Estado Mayor de Seguridad Nacional.
Apoyo en la lucha contra la corrupción
Desde hace algunos años que los EEUU brindan un fuerte apoyo a la lucha contra la corrupción en Paraguay. Una de las modalidades fue la designación de personas “significativamente corruptas”.
Los últimos en ser calificados de esa manera fueron el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex jefe de Estado Horacio Cartes. En ambos casos se desató un torbellino en la arena política.
Otros nombres que ya figuran en la lista negra del país norteamericano son el diputado Ulises Quintana y el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón. También fue incluido en su momento el fallecido ex senador colorado Óscar González Daher.
A todos ellos se les prohibió la entrada a Estados Unidos y esa medida también implicaba sanciones económicas en caso de tener cuentas bancarias en ese país.