05 abr. 2025

Coordinadora de Mujeres rechaza postulación de Myriam Peña a la Corte IDH

La Coordinadora de Mujeres del Paraguay (CMP) señaló que la ex ministra de la Corte Myriam Peña tiene un perfil “insuficiente” en materia de derechos humanos, como para ser candidata por el Estado paraguayo para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) .

Myriam Peña.jpg

La candidatura de Myriam Peña fue presentada por la Cancillería Nacional.

Foto: @PoderJudicialPY

La ex ministra de la Corte Suprema de Justicia Myriam Peña Candia fue postulada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para ocupar un lugar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para el periodo 2022-2027.

La Coordinadora de Mujeres del Paraguay (CMP) se pronunció al respecto y recordó que la misma había fallado contra Carmen Quinteros, la militar que inició en las Fuerzas Armadas una lucha para que la dejen amamantar a su hijo, bajo el gobierno de Horacio Cartes.

En un hilo que publicó en su cuenta de Twitter señaló que en 2019 el Colegio de Abogados de Canindeyú exigió su renuncia como superintendenta de la Circunscripción Judicial departamental de Canindeyú por apoyar a Jalil Rachid, fiscal del caso de la masacre de Curuguaty, que enlutó al país y dejó huellas imborrables para decenas de familias paraguayas en 2012.

Nota relacionada: Postulan para la Corte IDH a Myriam Peña

“Estos dos ejemplos muestran el nulo compromiso de Miryam Peña Candia con los derechos humanos y nos convencen de que su postulación es simplemente un intento de ganar prestigio pese a estar sujeta a intereses que no son compatibles con la justicia, ni con los derechos humanos”, sostuvo la CMP en su posición.

Embed

La coordinadora criticó la decisión del Estado y cuestionó “qué podría hacer” la ex ministra de la Corte en la Corte IDH, “cuando desconoce que haya aplicado el principio ni estándar del derecho internacional de los derechos humanos en ninguno de los cargos que ocupó".

Incluso, juzgó la preparación y conocimiento de la misma en materias de Derecho Internacional de los derechos humanos.

Le puede interesar: Buscan impulsar juicio político a Peña por fallo en caso de médicas

“Las juezas y los jueces que ocupen ese espacio deben tener una versación especializada sobre el tema, que consideramos insuficiente en el caso de la señora Peña”, agregó.

La Cancillería Nacional, por su parte, manifestó el martes pasado que “el Paraguay deposita su confianza” en ella, refiriendo que “posee una vasta experiencia y formación en materia de derechos humanos, así como una amplia trayectoria en los ámbitos judicial y académico”.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) decidirá la renovación de cuatro jueces del citado tribunal en su próxima reunión.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.