10 abr. 2025

COP28 bate récord de lobistas de la industria de los combustibles fósiles

La COP28 bate un nuevo récord de lobistas de las energías contaminantes registrados en cumbres del clima, con 2.456 representantes de empresas de combustibles fósiles. Si esta industria fuera una delegación, sería la tercera mayor del encuentro.

COP28 Climate Change Conference in Dubai

La COP28 se desarrolla en los últimos días en Dubái, Emiratos Árabes.

Foto: EFE

Así lo expone un informe publicado este martes por la coalición Kick Big Polluters Out (Echad a los contaminadores), que analizó la lista provisional de asistentes a la COP28 y precisa que solo superan ese número Brasil —que acogerá la COP30—, con 3.081 personas acreditadas, y Emiratos Árabes Unidos, el país anfitrión de la COP28, con 4.409.

El documento, que se publica cada año para resaltar la presión por parte de la industria de las energías más contaminantes en estas negociaciones climáticas internacionales, se publicó en el día de la COP28 dedicado a la energía, y en el que se esperan anuncios y compromisos relacionados con la descarbonización de este sector.

“Los grupos de presión de los combustibles fósiles han recibido más pases para la COP28 que todos los delegados de las diez naciones más vulnerables al clima juntos (1.509)”, destacan los autores, que matizan que sus cálculos son “conservadores” pues solo tienen en cuenta los inscritos en la cumbre que han “revelado abiertamente” sus conexiones con esta industria.

En la COP28, como novedad respecto a anteriores cumbres, para ser acreditados los asistentes debían indicar en representación de qué organización planeaban llegar al encuentro y, si preferían no dar esa información, serían incluidos en un listado.

El documento precisa también que la mayor parte de los registrados a los que se han identificado vínculos a la industria de los combustibles fósiles (nueve de cada diez personas) viene de países septentrionales, lo que en ocasiones se denomina como “Norte Global”, en alusión a las principales potencias económicas y principales países emisores.

Aunque el informe de Kick Big Polluters Out se ha centrado en el lobby por parte de la industria de los combustibles fósiles, los autores alegan que el acceso de las empresas y sus grupos de presión a las negociaciones climáticas de la ONU no se limita a ese sector, pues otras industrias contaminantes, “profundamente implicadas en la crisis climática, como las finanzas, la agroindustria y el transporte”, también están presentes.

La COP28 que estos días acoge la ciudad-emirato de Dubái ha sido criticada por la sociedad civil, que reprocha que ésta tenga lugar en un país petrolero y sea presidida por Sultán Al Yaber, director de la Compañía Estatal de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC, por sus siglas en inglés).

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.