10 feb. 2025

COP28: Papa pide dejar de lado “intereses” de países o firmas

26030192

Reposo. Por una inflamación pulmonar, no viajó a Dubái.

efe

El papa Francisco expresó ayer su deseo de que la conferencia climática de Naciones Unidas (COP28) de Dubái, a la que finalmente no acudirá por recomendación médica, piense en el “bien común” más que en “intereses” de países o empresas.

“Ojalá que quienes intervengan en la COP28 sean estrategas capaces de pensar en el bien común y en el futuro de sus hijos más que en los intereses circunstanciales de algunos países o empresas”, escribió en la red social Twitter, antes X, en varios idiomas.

Y agregó: “Ojalá que muestren así la nobleza de la política y no su vergüenza”.

Francisco, que el próximo 17 de diciembre cumplirá 87 años, iba a viajar a Dubái pero ha tenido que cancelar su presencia por la reciente “inflamación pulmonar” que sufrió y de la que se recupera, sin fiebre pero siguiendo con la terapia de antibióticos.

Precisamente hoy explicó la razón de su ausencia: “La razón es que hace mucho calor ahí, y se pasa del calor al aire acondicionado. Y esto en esta situación bronquial, no es conveniente”, confesó en una audiencia con los participantes de un seminario en el Vaticano. “Sí, gracias. Como ven, estoy vivo. El médico no me dejó ir a Dubái (...) Agradecer a Dios que no fue una pulmonía. Es una bronquitis muy aguda, infecciosa”, aclaró el papa en este acto.

Esta situación le ha obligado a recurrir a un colaborador para que lea por él los discursos y catequesis de sus últimos actos.

La alta política tomará hoy el protagonismo en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28), con la presencia en la ciudad emiratí de decenas de líderes políticos mundiales que participarán en la Cumbre Mundial de Acción Climática.

La nómina de participantes es tan larga que las intervenciones serán de tan solo tres minutos por mandatario y se darán ante dos auditorios diferentes en simultáneo. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.