09 abr. 2025

COP28: Peña pone a Paraguay de ejemplo y pide eliminar exigencias para acceder a fondos climáticos

En la Cumbre del Clima 2023 (COP28) realizada en Dubái, el presidente Santiago Peña instó a simplificar los procesos y eliminar las barreras para el acceso a los fondos climáticos. Además, puso al país como ejemplo a seguir y afirmó que Paraguay “tiene una enorme conciencia climática”.

Presidente Santiago Peña, en la COP28

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, participa en la Cumbre Climática COP28 de la ONU.

Foto: AFP

El presidente Santiago Peña brindó este viernes un discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, más conocida como Cumbre del Clima 2023 o COP28, que se inició en la víspera en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Al inicio de su alocución, señaló que las medidas de protección al ambiente deben ser “rigurosas y justas” y, por sobre todo, se deben respetar los principios rectores del Acuerdo de París y “las responsabilidades compartidas, pero diferenciadas”.

Puede interesarle: Santiago Peña irá a la COP28 en Dubái con varios ministros y el director de Itaipú

No obstante, instó “a simplificar los procesos y eliminar las barreras que impiden el acceso a los fondos climáticos”.

“Los países en vías de desarrollo no podemos postergar nuestro desarrollo por exigencias unilaterales que rayan la arbitrariedad”, sostuvo ante los líderes.

Por ello, enfatizó en la importancia “de promover un enfoque más equitativo y no punitivo en los desafíos que enfrentamos en materia climática”, agregó.

Se hizo eco de la postura de productores

El pronunciamiento del presidente paraguayo se dio en concordancia con la postura de los productores nacionales, quienes consideran que las exigencias ambientales de los europeos ponen en riesgo el comercio para los países de la región de América del Sur.

“Paraguay, queridos amigos, aboga por un planeta verde, solidario y próspero, en el que todos cumplamos con los compromisos asumidos para reconstruir la confianza en el sistema multilateral”, sostuvo.

Bajo la convicción de que “el planeta es un patrimonio común”, el mandatario alentó a la participación sin exclusiones para las acciones que buscan contrarrestar los efectos del cambio climático, por lo que también propuso la incorporación de la República de China (Taiwán) en este proceso.

“Enorme conciencia” sobre el cambio climático

Santiago Peña además destacó que Paraguay es “un actor clave para la seguridad alimentaria y energética”, con una “una enorme conciencia sobre el ambiente” y consideró que debe ser tomando como “ejemplo”.

Afirmó que el país “ha dado pasos para ser considerado” como tal.

Para retratar los avances y bondades del Paraguay citó que la energía que produce es 100% limpia y renovable; el albergue de una riqueza biológica única y su sólido potencial como sumidero de carbono.

También puede leer: UE sobre exigencias ambientales: “No hay intención de obstaculizar el comercio”

“El 44% del territorio nacional cuenta con cobertura forestal y el 15% se encuentra bajo el régimen de áreas silvestres protegidas”, detalló el jefe de Estado.

Destacó, a su vez, que el “94% de la superficie sembrada de soja en la Región Oriental, de la que somos el 6º productor mundial, está libre de deforestación”.

Recalcó que Paraguay figura entre los 10 principales exportadores de carne vacuna del mundo, “cuya calidad está garantizada por el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios y con alimentación basada en pastura natural”, expresó.

Puede interesarle: ONU advierte que “será nuestro final” si no ponemos fin a la era de los combustibles fósiles

“Nuestras emisiones de CO2 son las más bajas de la región latinoamericana, representando solo el 0,10% de las emisiones globales”, subrayó.

Titular del MAG duda de la existencia del cambio climático

Muy diferente a la postura del presidente Peña, quien ratificó de nuevo que el cambio climático es real, su titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se mostró negacionista respecto a la alerta mundial.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El pasado 22 de noviembre, afirmó que “tiene sus dudas” y argumentó que en Paraguay siempre hubo sequías, inundaciones y otros fenómenos.

No obstante, dijo que existen “desfasajes” y “desde que tiene uso de razón siempre fue así".

Más contenido de esta sección
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.