26 abr. 2025

Copaco justifica rescisión para la banda ancha y hará otro proyecto

Sante Vallese

Sante Vallese

El presidente de la operadora estatal remarcó que el lanzamiento del llamado para el plan nacional de banda ancha por fibra óptica, y la posterior adjudicación de los oferentes; se hizo durante la administración de Eduardo González. Es decir, en la última etapa del Gobierno de Horacio Cartes.

En el sitio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) se puede observar que llamado se realizó el 26 de diciembre de 2017 y la adjudicación tuvo lugar el 14 de junio de 2018. El lote 1 (plataforma de tecnología GPON interna) lo ganó CG TEC por G. 4.339 millones y el lote 2 se adjudicó a Bullers por G. 17.749 millones.

Vallese explicó que el pliego de bases y condiciones para el lote 2 (red de distribución óptica) era claro al exigir que los cables de fibra óptica tengan un distintivo de color blanco, para que puedan ser identificados por los técnicos de la operadora en la vía pública. El producto que proveyó la compañía Bullers no contaba con esta característica, enfatizó.

“Eléctricamente y funcionalmente, los cables cumplían pero era uno de los requisitos del pliego. Nosotros estamos sujetos a la ley de Contrataciones Públicas, lo que se pone en el pliego tiene que cumplirse. Por tal motivo, el cable no cumplía con todas las especificaciones técnicas”, enfatizó.

Añadió que la firma proveedora no llegó a colocar un solo metro de fibra óptica, aunque sí efectuó los proyectos de ingeniería de detalle. Como iba a llevar demasiado tiempo volver a esperar que los cables vengan de China, se optó por rescindir el contrato, expresó.

Acerca de la devolución del anticipo, el cual alcanzó G. 3.549 millones; el titular de la telefónica dijo que está en proceso de ejecución de las pólizas. Una de ellas es por el anticipo y otra por el mantenimiento de oferta. No obstante, dijo que está todo cubierto por parte de Copaco.

PROYECTO PROPIO. Vallese aseguró que se emprenderá un nuevo llamado a licitación para el plan de banda ancha e incluso se analiza desplegar el tendido con el propio personal de Copaco, en caso de que se cuente con fibra óptica en el ente.

“No seguiremos con el plan que se hizo en el Gobierno anterior. Vamos a hacer un nuevo proyecto, pero nuestra opción es que nuestros propios compañeros hagan el trabajo. En Pedro Juan Caballero hicimos el GPON fibra de hogar con personal de Copaco. Nos fue bastante bien”, puntualizó.

SIN RESPONSABILIDAD. El funcionario rechazó las acusaciones de los sindicalistas de Copaco, quienes lo acusaron de que él había concretado la adjudicación con la firma Bullers, la cual pertenece al ex diputado colorado José Chamorro y cuyo responsable visible es su hijo, Óscar Chamorro Lafarja.

Mencionó que Alcides Vargas, miembro del Sindicato Nacional de Telecomunicaciones (Sinatel), incluso llegó a estar en el directorio de la administración precedente. Por tal motivo, cuestionó que los gremialistas lo quieran responsabilizar del atraso en la ejecución de la obra.

Indicó que la firma del contrato sí ya se hizo en su gestión pero fue porque las adjudicaciones estaban firmes y los documentos preparados.


Sante Vallese, titular de Copaco, ratificó que la empresa Bullers no proveyó los cables requeridos para el plan de banda ancha. Ahora se emprenderá un nuevo proyecto con técnicos propios, apuntó.

La Cifra
17.749 millones
de guaraníes había sido el monto del contrato firmado entre Copaco y Bullers para el despliegue de la fibra óptica.