14 abr. 2025

Copaco suma 41.536 usuarios perdidos por robo de cables

25485956

Recuperación. En la tarde del domingo, la policía recuperó unos 400 metros de cable.

GENTILEZA

Rodrigo Ferreira, presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco), presentó una denuncia ante la Policía Nacional por la seguidilla de robos de cables que sufre la institución. La empresa pública es víctima todos los días del robo de cables de cobre y de fibra óptica, siendo los usuarios de Lambaré y Asunción los más perjudicados.

Desde el viernes sufrieron una seguidilla incontrolable de robos, según las propias palabras de Ferreira. Si bien desconoce la cantidad de metraje hurtado, sí pudo precisar que poco más de 3.500 usuarios se vieron afectados, lo que implica la pérdida de la mayoría de estos clientes.

“Durante el 2023 ya perdimos a 38.000 usuarios debido al robo de cables. Con lo que pasó el fin de semana, pasamos a 41.536 afectados. Solamente en el de ayer se vieron afectados 3.576 usuarios. Lastimosamente, como son robos de cobre, se tarda mucho en reponer. Los cables de fibra óptica tenemos insumos para reponer. Pero el de cable de cobre, no. Nos lleva un plazo de 15 a 30 días y el cliente no puede esperar y renuncia”, explicó.

Ferreira hizo un cálculo rápido de cuánto perjudica esta situación en términos monetarios a la institución. Informó que G. 30.000 guaraníes es el costo básico del servicio de telefonía. A eso se suma que los robos también afectan el servicio de internet, que es de G. 60.000 el más básico. Con esto, el perjuicio asciende a los G. 1.200 millones cada mes.

Más contenido de esta sección
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.
La Organización se ha convertido en un club donde “solo caben socios de la misma ideología”, dice vicecanciller Verdún. Paraguay y Argentina cuestionaron declaración final emanada del foro
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas