14 abr. 2025

Coparon las calles para exigir un programa de desarrollo productivo

31318283

Según conteo policial. Hubo 4.000 labriegos manifestantes.

JOSÉ BOGADO

Una mañana cargada de lluvias durante sus primeras horas y de un fuerte calor cerca del mediodía no impidió la marcha de varios miles de campesinos (4.000 de acuerdo a datos oficiales de la Policía Nacional).
Fue la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular, Tierra y Producción contra Todas las Injusticias que se desarrolla de manera ininterrumpida año a año desde 1994.

Durante la movilización, labriegos exigieron la terminación de la reforma agraria, la distribución de la tierra, la creación de un programa de desarrollo de la producción nacional, agrícola e industrial. Así como la recuperación de la soberanía nacional y la defensa del medioambiente.

La convocatoria se produjo en el ex Seminario Metropolitano, ubicado sobre la Avda. Kubitschek, donde partieron alrededor de las 08:30 rumbo a la avenida Eusebio Ayala con destino a la Plaza de la Democracia, ubicada en el microcentro sobre Oliva e Independencia Nacional, donde arribaron alrededor de las 10:30 de la mañana.

ORADORES. Desde entonces fueron subiendo varios oradores, como Eliodoro Martínez, cacique de Verarô, comunidad de Canindeyú, en representación de los pueblos indígenas; Benicia Chávez, coordinadora nacional de la Juventud Paraguay Pyahurã (JPP), en representación de la juventud; Dante Leguizamón, de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en representación del sector urbano; Sonia Acevedo, secretaria general adjunta de la Federación Nacional Campesina (FNC), y Marcial Gómez, secretario general de la misma federación.

ACOMPAÑAMIENTO. Durante la jornada se pudo observar la presencia de algunos referentes políticos que acompañaron la marcha, como los legisladores Esperanza Martínez, senadora del Frente Guasu; Raúl Benítez, diputado nacional independiente, e Ignacio Iramain, senador también independiente.

Opiniones

31314592

“Hace 30 años pedimos títulos”

Eliodoro Martínez, cacique de Verarô, comunidad ubicada en el Departamento de Canindeyú, en representación de los pueblos indígenas, afirmó que piden a las autoridades que escuchen sus necesidades.

“Tenemos nuestra preocupación por la cuestión de tierras porque hace 30 años que pedimos, pero no nos dan los títulos. Siempre estamos amenazados. Vemos que el Gobierno Nacional invierte mucho dinero en viviendas, agua potable, escuelas, electrificación, por eso pedimos que se invierta también en la tierra. Es nuestra preocupación porque somos trabajadores y queremos trabajar con tranquilidad. Pedimos al Estado también por implementos como máquinas y tractores para nuestro trabajo”, solicitó.

.

31314606

“Campesinos tienen el 5% de la tierra”

Ricardo Canese, ex parlasuriano, lamentó que un grupo está desgobernando nuestro país desde hace 80 años. Calificó a este grupo de oligarcas que utilizan la estructura del Partido Colorado para beneficiar a un pequeño grupo de personas encabezado por Horacio Cartes, ex presidente de la República.

“Mientras tanto no hay reforma agraria, no hay derechos para los trabajadores, no hay desarrollo de la industria. Acá toda la producción nacional está sufriendo, mientras que el narcotráfico y el lavado de dinero va viento en popa”, cuestionó.

Informó que el campesinado paraguayo solo posee el 5% de la tierra en el país. Instó a que este porcentaje se duplique para beneficio del país.

.

31314622

“Tierras para el desarrollo del país”

Idolvina González, miembro del Partido Paraguay Pyahurã (PPP), señaló por su parte que todas las marchas son muy importantes, ya que es la única forma de repudiar las injusticias que pasan tanto en el campo como en la ciudad.

“Acá se pide la entrega de tierras para el desarrollo del país. Uno al tener tierra va a producir, dará trabajo a los jóvenes y por sobre todo, cada familia campesina podrá trabajar. Sí, esto se logra, ya no saldrán de sus comunidades porque eso es lo que pasa hoy día. Al salir pasan muchas cosas malas como la depresión, tristeza, explotación, ingresan a una vida totalmente diferente. Esa realidad se podrá lograr con la reforma agraria, es lo que soñamos desde hace tiempo”, afirmó.

.

31314635

“Marcha significa la dignidad y la vida”

Benicia Chávez, coordinadora nacional del partido Paraguay Pyahurã (PPP), comentó que con la marcha se sienten dignificados.

“Esta marcha significa para nosotros la dignidad, la vida y la resistencia. Entonces estamos culminando esta edición donde la juventud ha sido parte una vez más, hoy reivindicando las realidades y lo que más necesitamos”, afirmó.

Sostuvo que no tienen respuestas a sus reclamos por parte del presidente Santiago Peña. “Ellos hacen la propaganda de que tienen más empleos, pero no es así. Los jóvenes no tienen otra alternativa que salir de sus comunidades. Sí, fuese cierto que nuestro país está mejor, ¿por qué nuestros jóvenes salen de sus comunidades?”, cuestionó.

.

Más contenido de esta sección
La entidad binacional tiene abiertos seis procesos licitatorios que juntos suman USD 10.979.777. No obstante, ni CGR ni la DNCP siguen sin poder controlar la transparencia de estos llamados.
Centurión expresó intenciones de llegar a la intendencia de Asunción. Reconoce que tendrá la dura tarea de derrotar a la estructura cartista y ve en la oposición a buenos potenciales candidatos. Bancada analizará juicio contra Peña.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
Los constantes cuestionamientos del primer anillo cartista hacia el presidente devela el avance de fisuras con el bloque oficialista. Roces y crispaciones van en aumento. Leite toma la posta.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.