Ambos torneos tuvieron incremento en sus premios. En Libertadores la distribución será de 168,3 millones de dólares entre los clubes participantes, mientras que en la Suda la suma a repartir es de 47,2 millones de dólares.
En Libertadores, Guaraní abre el torneo en enero enfrentando al representante de Bolivia 4. De avanzar choca ante Corinthians de Brasil, rival al cual lo eliminó en octavos en 2015 y luego ante Palestino de Chile o Cerro Largo de Uruguay.
Lo espera el Grupo B con Palmeiras de Brasil, Bolívar de Bolivia y Tigre de Argentina.
Por su parte, Cerro Porteño aguarda al ganador de Carabobo (VEN) y Universitario (PER). Solo ante el elenco incaico el Azulgrana tiene antecedentes, con 3 victorias, 2 empates y 1 derrota. En la tercera etapa: Sporting Cristal de Perú, Progreso de Uruguay y Barcelona de Ecuador.
En Grupos lo esperan Flamengo (Brasil), Independiente del Valle (Ecuador) y Júnior (Colombia).
A su vez, Olimpia quedó en el Grupo G y Libertad en el Grupo H (ver info).
EN LA SUDA. La Sudamericana tendrá su primera ronda entre febrero y marzo, con un total de 44 equipos con presencia nacional (ver info).
“Todos los rivales van a ser difíciles. Lo bueno es que los viajes que nos tocan en esta oportunidad no serán muy largos”. Marco Trovato, presidente de Olimpia.
Tenemos una llave de pre-Libertadores accesible. Pedimos paciencia a la afición azulgrana (sobre el futuro DT)”. Raúl Zapag, presidente de Cerro.
“Somos optimistas, nos vamos a preparar bien. Tenemos técnico nuevo, triple A, que trae mucha ilusión”. Francisco G. Calvo, presidente de Libertad.
“Hay que aceptar lo que venga, estar preparados, nada va a ser fácil. La Libertadores es cada vez más difícil”. Juan A. Acosta, presidente de Guaraní.
Reclamos de los ex funcionarios
Ex funcionarios de Conmebol aprovecharon el sorteo de la Sudamericana y Libertadores para escrachar al presidente Alejandro Domínguez, exigiendo el pago de sus haberes jubilatorios.