05 feb. 2025

Coral Gabaglio, una paraguaya que se cultiva como actriz en Argentina

Coral Gabaglio (34) es una actriz paraguaya que se cultiva en el ambiente teatral argentino acompañada de referentes del teatro y de compañeros de vida. Actualmente hace de Bety en la serie “Noche y Día”, protagonizada por el popular actor Facundo Arana.

coral gabaglio

En la imagen, la actriz paraguaya Coral Gabaglio. Foto: Diego Miranda.

“Yo estoy enganchadísima”, dice Coral en una entrevista vía correo electrónico. “La estoy pasando muy bien y la tira está siendo muy bien aceptada, así que esperamos todos que le vaya muy bien”. El programa se puede ver por el canal 13 en Argentina y a través de Unicanal en Paraguay.

Gabaglio empezó a los 15 años en unas olimpiadas de teatro de su colegio. En ese entonces, el actual productor, Domingo Coronel, la invitó a formar parte de su escuela. “Durante esos años comencé a trabajar profesionalmente en teatro”, dice. “Y paralelamente estuve en El Estudio, de Agustín Núñez”.

En su carrera compartió tablas con Jesús Pérez, Jorge Ramos, Rafael Rojas Doria y Tony Apuril, entre otros. En 2005 viajó a la Argentina con su madre y Keto (Hugo Rodríguez Alcalá). “Es un país hermoso y la gente es muy solidaria”, asegura. Pero el viaje, al igual que todo desarraigo, fue bastante duro. “Los primeros tres años me pasé llorando”, recuerda. “Vine cada vez que podía para no extrañar tanto”.

368487_embed

Una escena de la serie “Noche y día”, donde la actriz Coral Gabaglio forma parte del elenco. Foto: Facebook - Coral Gabaglio.

Cuando llegó, se encontró con el actor Federico Ibarra. “Eso fue algo muy clave, tener un compañero con quien hacer el recorrido”, asegura. “Siempre hicimos todo juntos desde ese momento”. Otra clave para sostenerse fue conseguir un trabajo sin perder mucho tiempo. “Acá puedo nombrar a Esteban y a Patricio, que en ese momento me contrataron sin documentos”, dice con una risa textual.

En este país se formó con Norman Briski, a quien lo describe como un maestro excepcional y el mejor maestro de actores en Argentina. “A mí me cambió la óptica de la vida y del teatro”, dice. Con este director trabajó en el cortometraje Pararrayos, junto con la productora Pao Cicchini.

Para este trabajo escogieron como escenario la ciudad de Tandil. “Lo produjimos durante un año aproximadamente, porque fue muy de a poco”, recuerda la actriz. “No teníamos plata para hacerlo, entonces fuimos consiguiendo gente que se entusiasmaba de onda con el proyecto”.

Este corto aún se encuentra en etapa de posproducción y, posiblemente, se estrenará en 2015. Actualmente, Coral trabaja con Briski en La empanada verde, obra que presentan en distintos barrios y villas porque tratan la problemática de sus pobladores, además de sus luchas sociales. “Hay mucha colectividad paraguaya”, dice. “En algunos casos, las villas son fundadas por paraguayos”.

La actriz desea actuar próximamente en la Chacarita y el Bañado Sur. “Queremos acercarnos a la gente para mostrarles escenas de la realidad que viven sus familias, amigos y vecinos que tuvieron que exiliarse en algún momento y se encuentran asentados en estas villas”, explica.

La Embajada Argentina en Asunción les ofrece hospedaje, pero aún no tienen los pasajes ni los viáticos necesarios. “Pero tenemos pensado estar con el elenco Miguelitos, de Asunción”, dice. “Es un proyecto precioso de intercambio social y cultural que sería muy lindo que se pueda concretar”.

Al recordar su debut con Paloma (de Luisa Moreno Sartotio) y su experiencia en El Estudio, sostiene que desde el primer momento se percató que como actriz no se encontraba para nada desorientada. “Todos estamos aprendiendo todo el tiempo”, comenta. “Con mi formación en Paraguay estaba lista para meterme en cualquier grupo, y toda la gente que salió del país sabe a qué me refiero”.

“Con trabajo y perseverancia se pueden hacer lindas experiencias desde el principio”, opina.

368488_embed

Coral Gabaglio comenzó en el teatro a los 15. Foto: Diego Miranda.

¿Qué destacas del teatro argentino?

La movida teatral de Argentina es lo mejor que te puede pasar si sos actor, tanto a nivel escuela como a nivel variedad de espectáculos y estéticas que podés ir a ver. Hay de todo, hay maestros fenomenales que te dan las clases ellos mismos, hay un sinnúmero de grupos donde te podés meter y de ahí generar espectáculos propios. Es genial, y si entrás en esa rosca ya no te podés quedar quieto, pero tenés que comprarte algún suplemento vitamínico.

¿Qué crees que le falta a Paraguay para llegar al mismo nivel?

En Paraguay hay excelentes actores y con un ímpetu tremendo para hacer cosas, y en este momento sé de movimientos interesantes que se están generando en el sector artístico, por y para los actores. Pero creo que un grave inconveniente sigue siendo que están muy solos, no se vislumbra por ahora un apoyo que incentive un camino ascendente para el artista, es una dura lucha en la meseta. Por ejemplo, el costo elevadísimo de las salas de teatro para hacer cualquier obra. Tendrían que aparecer más salas que implementen el sistema de cooperativa para que las compañías teatrales puedan trabajar a porcentaje con las salas y que no sea la mayor erogación que tenga un grupo teatral. No es sustentable, no es real.

A esto podemos sumar, y ligado además al tema espectadores, el servicio público de transporte, importantísimo y vital para que el público pueda llegar al teatro y que al terminar la obra se pueda volver a su casa. Tendría que haber colectivos funcionando hasta esa hora; la gente, si no tiene auto, no se puede ir a ningún lado, y eso también sectoriza y disminuye el público. No es tan sencillo todo, pero si se detecta qué es, se pueden ir modificando cositas que nos ayuden a mandarnos con todo en Paraguay, no nos falta nada más que eso.

Embed

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.