03 may. 2025

Cordillera del Ybytyruzú arde y no logran extinguir el incendio forestal

El fuego se inició hace casi una semana y ya devoró más de 200 hectáreas en dos cerros. Un avión cisterna de Chile se sumó para intentar aplacar las llamas. Por tierra persiste el trabajo.

Un gigante herido. El extenso humo y el fuego forman  parte del panorama preocupante en  la Cordillera del Ybytyruzú.

Un gigante herido. El extenso humo y el fuego forman parte del panorama preocupante en la Cordillera del Ybytyruzú.

Los cerros, sin nombre, de las compañías de Mayorcué y San Blas del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, siguen ardiendo en llamas por sexto día consecutivo, y ya devoraron más de 200 hectáreas de bosques.

El incendio se inició el pasado martes y hasta hoy los focos de calor aún no fueron extinguidos en su totalidad. A pesar del difícil acceso en la zona y con los precarios materiales con que cuentan los bomberos voluntarios, se ha podido luchar contra el incendio que hasta el momento no comprometió al Cerro Tres Kandú, el punto más alto del país, ni al Cerro Amor.

“Seguimos con el compromiso firme de servir a la comunidad. Apelamos a la conciencia ciudadana de prevenir los focos de incendios que traen consecuencias ambientales”, señalaron los bomberos de Carlos Pfannl, desde su cuenta oficial de Facebook.

APOYO. Hace dos días, el Gobierno de Chile envió un avión cisterna al Ybytyruzú que cuenta con una capacidad para 3.000 litros de agua, que se sumó a la labor de los bomberos de Carlos Pfannl, Independencia y Villarrica para sofocar los incendios, sin embargo, debido a la intensidad de las llamas, aún no se pudieron extinguir.

Los guardaparques, personal de la Gobernación del Guairá, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y algunos vecinos también colaboran en los trabajos de extinción de las llamas, pero debido a las condiciones climáticas no se ha podido lograr apagar el fuego.

Los pobladores de la zona se encuentran preocupados, ya que de las centenares de hectáreas de área verde que eran utilizadas para pastar animales, entre otros, han sido quemadas por completo

Aún no se determina con exactitud el origen de las llamas, aunque se sospecha que fue a raíz del incendio de un cañaveral en la zona.

EN ALERTA. La gente espera con ansias una lluvia que pueda aplacar las llamas en su totalidad, ya que suman seis días de intenso trabajo en la zona pero aún así no se logra el combate total a los focos.

El comandante de los bomberos negros de Villarrica, Antonio Bogado, dijo a Última Hora que los responsables del incendio serían los vecinos, que con la intensión de renovar pastizales o cañaverales queman sin tener la más mínima precaución. Esta práctica es la principal causante de los incendios forestales en el país.


Hacen colecta solidaria para los bomberos voluntarios
Un grupo de pobladores de Independencia se organizaron para impulsar en campaña para una colecta solidaria que busca juntar alimentos y herramientas para destinar a los bomberos voluntarios que se enfrentan cara a cara con el incendio forestal de grandes proporciones en la Cordillera del Ybytyruzú. Solicitan encarecidamente a la ciudadanía acercar las donaciones como agua, frutas, alimentos enlatados, entre otros, hasta la casa de la señora, Olga Mercado de Navarro, ubicada en la contraesquina de la Municipalidad de Independencia. Tras la colecta se procederá a la entrega a los bomberos, que ya se están quedando sin suministros básicos como alimentos y otros elementos. Los voluntarios ya llevan casi una semana combatiendo las llamas.