23 abr. 2025

Cordillera homenajea al mariscal Estigarribia al cumplirse 84 años de su muerte

La comunidad del Departamento de Cordillera realizó un homenaje con varias actividades por el aniversario 84 del fallecimiento del mariscal José Félix Estigarribia. Recordaron su lucha y aportes para la reconstrucción de Paraguay luego de la Guerra del Chaco.

Aniversario Mariscal Estigarribia1.jpg

Durante las actividades se realizó una ofrenda floral al mariscal José Félix Estigarribia.

Foto: Gobernación de Cordillera.

En Loma Grande y Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se realizaron desfiles y presentaron números artísticos en homenaje al mariscal José Félix Estigarribia, fallecido el 7 de setiembre de 1940 en un accidente aéreo.

“Su vida fue un canto épico de valor, sacrificio y amor por la patria que lo vio nacer. Su historia tejida con hilos de honor y la determinación resuena en cada rincón de nuestro amado Paraguay, recordándonos a un líder que no se doblegó ante las adversidades”, dijo el intendente de Caraguatay, Neri Olvaldo Britez Ayala, ante otras autoridades y la población cordillerana.

Se realizó una ofrenda floral, un desfile cívico militar y presentaciones artísticas en presencia de las familias autoridades locales. Un acto similar se llevó adelante en Loma Grande, donde Estigarribia murió junto a su esposa Julia Miranda Cueto y el piloto Carmelo Peralta.

Lea también: Realizan circuito mitológico y etnobotánico en Itacurubí de la Cordillera

La ciudad de Caraguatay lo vio nacer el 21 de febrero de 1888, ingresó al ejército en 1910 y durante sus ascensos fue a la Escuela Superior de Guerra, en Francia, de donde rescató estrategias para enfrentar la Guerra del Chaco (1932-1935), posteriormente asumió la Presidencia de la República, pero al año siguiente falleció.

Se dirigía a San Bernardino, como lo hacía habitualmente para pasar con su familia en la villa veraniega el fin de semana; repentinamente y en pleno vuelo, se produjo una fuerte explosión en el avión, originándose un incendio y en breves segundos, la máquina se precipitó a tierra. El avión se estrelló a orillas del arroyo Aguai’y.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se prepara para ser sede de la pintoresca competencia automovilística denominada “Autos Locos Paraguay”. El evento se realizará el 4 de mayo y tendrá más de 50 participantes. Pobladores de la capital guaireña se encuentran expectantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajará este fin de semana a los Estados Unidos para cumplir una agenda con banqueros, organizaciones y la comunidad judía.
El mal uso de los fármacos que ayudan a controlar el peso despierta preocupación de los especialistas en Endocrinología, quienes advierten sobre los efectos colaterales que pueden derivar de la automedicación. En Paraguay, su comercialización es de venta libre en las farmacias.
La familia de Marcelo Pecci presentó una acción de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia ante las reiteradas negaciones de información sobre el crimen por parte de la Fiscalía y del juzgado penal de garantías. Se trata de la última instancia a nivel local.
Paquetes de cocaína se ocultaron en pelotas de tenis que tenían como destino Sídney, Australia, en cuyo mercado 1 kilo de esta droga puede costar hasta USD 150.000.
El servicio de transporte nocturno acumula más de 15.000 validaciones desde su implementación el pasado 21 de febrero. Si bien las unidades recorren algunos tramos de Asunción y Gran Asunción, su alta demanda refleja la necesidad de movilidad en la noche.