19 feb. 2025

Cordillera homenajea al mariscal Estigarribia al cumplirse 84 años de su muerte

La comunidad del Departamento de Cordillera realizó un homenaje con varias actividades por el aniversario 84 del fallecimiento del mariscal José Félix Estigarribia. Recordaron su lucha y aportes para la reconstrucción de Paraguay luego de la Guerra del Chaco.

Aniversario Mariscal Estigarribia1.jpg

Durante las actividades se realizó una ofrenda floral al mariscal José Félix Estigarribia.

Foto: Gobernación de Cordillera.

En Loma Grande y Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se realizaron desfiles y presentaron números artísticos en homenaje al mariscal José Félix Estigarribia, fallecido el 7 de setiembre de 1940 en un accidente aéreo.

“Su vida fue un canto épico de valor, sacrificio y amor por la patria que lo vio nacer. Su historia tejida con hilos de honor y la determinación resuena en cada rincón de nuestro amado Paraguay, recordándonos a un líder que no se doblegó ante las adversidades”, dijo el intendente de Caraguatay, Neri Olvaldo Britez Ayala, ante otras autoridades y la población cordillerana.

Se realizó una ofrenda floral, un desfile cívico militar y presentaciones artísticas en presencia de las familias autoridades locales. Un acto similar se llevó adelante en Loma Grande, donde Estigarribia murió junto a su esposa Julia Miranda Cueto y el piloto Carmelo Peralta.

Lea también: Realizan circuito mitológico y etnobotánico en Itacurubí de la Cordillera

La ciudad de Caraguatay lo vio nacer el 21 de febrero de 1888, ingresó al ejército en 1910 y durante sus ascensos fue a la Escuela Superior de Guerra, en Francia, de donde rescató estrategias para enfrentar la Guerra del Chaco (1932-1935), posteriormente asumió la Presidencia de la República, pero al año siguiente falleció.

Se dirigía a San Bernardino, como lo hacía habitualmente para pasar con su familia en la villa veraniega el fin de semana; repentinamente y en pleno vuelo, se produjo una fuerte explosión en el avión, originándose un incendio y en breves segundos, la máquina se precipitó a tierra. El avión se estrelló a orillas del arroyo Aguai’y.

Más contenido de esta sección
El servicio de transporte nocturno, denominado Búho, comenzará su operación este viernes, tras postergaciones por la falta de coordinación del Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En los tres departamentos del Chaco paraguayo se verificaron lluvias puntuales, que beneficiaron al sector ganadero y a las poblaciones que dependen de aljibes y tajamares para obtener agua. No obstante, siguen bajo la amenaza de la sequía.
Legisladores cuestionaron la ausencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a la convocatoria de la Comisión Permanente para conversar sobre los chats del difunto diputado Eulalio Lalo Gomes, que destaparon un presunto esquema de corrupción judicial.
Una vivienda ardió en llamas durante la madrugada de este martes en el barrio General Ignacio Genes, de Pedro Juan Caballero.
Los pescadores desaparecidos durante una tormenta con fuertes vientos, que se desató en el norte del Alto Paraná, fueron encontrados sin vida en el lago Itaipú.
Saúl González prestó juramento ante el pleno de la Cámara de Diputados para completar el periodo legislativo que le correspondía al oficialista Orlando Arévalo hasta el 2028. El ex parlamentario renunció tras verse salpicado por los chats del fallecido Eulalio Lalo Gomes, dando lugar a su rival en las elecciones del 2023.