16 abr. 2025

Cordillera homenajea al mariscal Estigarribia al cumplirse 84 años de su muerte

La comunidad del Departamento de Cordillera realizó un homenaje con varias actividades por el aniversario 84 del fallecimiento del mariscal José Félix Estigarribia. Recordaron su lucha y aportes para la reconstrucción de Paraguay luego de la Guerra del Chaco.

Aniversario Mariscal Estigarribia1.jpg

Durante las actividades se realizó una ofrenda floral al mariscal José Félix Estigarribia.

Foto: Gobernación de Cordillera.

En Loma Grande y Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se realizaron desfiles y presentaron números artísticos en homenaje al mariscal José Félix Estigarribia, fallecido el 7 de setiembre de 1940 en un accidente aéreo.

“Su vida fue un canto épico de valor, sacrificio y amor por la patria que lo vio nacer. Su historia tejida con hilos de honor y la determinación resuena en cada rincón de nuestro amado Paraguay, recordándonos a un líder que no se doblegó ante las adversidades”, dijo el intendente de Caraguatay, Neri Olvaldo Britez Ayala, ante otras autoridades y la población cordillerana.

Se realizó una ofrenda floral, un desfile cívico militar y presentaciones artísticas en presencia de las familias autoridades locales. Un acto similar se llevó adelante en Loma Grande, donde Estigarribia murió junto a su esposa Julia Miranda Cueto y el piloto Carmelo Peralta.

Lea también: Realizan circuito mitológico y etnobotánico en Itacurubí de la Cordillera

La ciudad de Caraguatay lo vio nacer el 21 de febrero de 1888, ingresó al ejército en 1910 y durante sus ascensos fue a la Escuela Superior de Guerra, en Francia, de donde rescató estrategias para enfrentar la Guerra del Chaco (1932-1935), posteriormente asumió la Presidencia de la República, pero al año siguiente falleció.

Se dirigía a San Bernardino, como lo hacía habitualmente para pasar con su familia en la villa veraniega el fin de semana; repentinamente y en pleno vuelo, se produjo una fuerte explosión en el avión, originándose un incendio y en breves segundos, la máquina se precipitó a tierra. El avión se estrelló a orillas del arroyo Aguai’y.

Más contenido de esta sección
Ahora las mujeres pueden acceder a mamografías en diferentes puestos de salud del interior del país. El Ministerio de Salud recordó este sábado la ampliación de esta cobertura sanitaria, para lograr una atención oportuna, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 12 de abril.
Un violento asalto perpetrado por un grupo de entre 13 y 15 personas armadas se registró en la madrugada del sábado sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 38, en el distrito Santa Fe del Paraná, del Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes protagonizaron un enfrentamiento con disparos intimidatorios y agresiones físicas en una cuadra del barrio Santa Ana de Asunción, cuando aún se registraba flujo vehicular en la zona. Los vecinos temen denunciar el hecho, lo que los mantiene en una situación de constante zozobra.
Con el objetivo de no perder la costumbre, distintas instituciones educativas desarrollan como actividad escolar el chipa apo. Ahí, elaboran la comida infaltable en los días santos, considerado el pan sagrado. Los alumnos de la Escuela Artigas compartieron con Última Hora su jornada de elaboración, como una manera de mantener la tradición en Semana Santa.
Lluvias con tormentas eléctricas se desplazan este sábado en el territorio nacional, con altas probabilidades de desarrollarse fenómenos de tiempo severo. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 24º y 27 °C.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.