09 may. 2025

Corea avanza en su plan para abrir centro automotriz en Paraguay

El Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech) presentó al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) su informe final para implementar el proyecto piloto de industrialización de automóviles eléctricos en el país, en donde destacaron las buenas condiciones que ofrece Paraguay para este proyecto.

katech-mic-automoviles-electricos-castiglioni.jpg

El Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech) presentó al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) su informe final para implementar el proyecto piloto de industrialización de automóviles eléctricos en el país, en donde destacaron las buenas condiciones que ofrece Paraguay para este proyecto.

Foto: MIC.

La presentación del informe final del Task se realizó este lunes con presencia del ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, autoridades de la institución y representantes del instituto tecnológico surcoreano, según refirió el portal IP Paraguay.

El informe corresponde al Programa de Orientación Técnica para el sector de Autopartes en Paraguay (Task), que contempló capacitaciones técnicas durante cuatro años.

El proceso de capacitación incluyó orientación técnica a once empresas y capacitaciones de forma online a otras más. Este proceso permitió a los técnicos del instituto conocer las capacidades de las empresas locales y ofrecer soluciones técnicas.

Lee más: Corea invierte para abrir Centro Tecnológico Automotriz en el país

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El director ejecutivo del Katech, Yang Jeongjik, señaló que Paraguay posee buenas condiciones para la industria de la movilidad eléctrica, con suficiente energía eléctrica y oportunidades para la fabricación de autos eléctricos.

Las empresas paraguayas que participaron de la asesoría técnica recibieron visitas de técnicos para identificar falencias y oportunidades en los procesos productivos, necesidades de modernización e, inclusive, la entrega de equipos.

El Katech y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) cuentan con más proyectos de cooperación, como la instalación del Centro de Investigación Tecnológica y de Movilidad, en el Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), que apuntará a formar una industria de autopartes para automóviles eléctricos, principalmente.

En julio de este año se dio firma al acuerdo entre el MIC y el Katech para llevar adelante el Plan Nacional de Movilidad Eléctrica, con una cooperación no reembolsable de US$ 18 millones.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.