17 feb. 2025

Corea avanza en su plan para abrir centro automotriz en Paraguay

El Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech) presentó al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) su informe final para implementar el proyecto piloto de industrialización de automóviles eléctricos en el país, en donde destacaron las buenas condiciones que ofrece Paraguay para este proyecto.

katech-mic-automoviles-electricos-castiglioni.jpg

El Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech) presentó al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) su informe final para implementar el proyecto piloto de industrialización de automóviles eléctricos en el país, en donde destacaron las buenas condiciones que ofrece Paraguay para este proyecto.

Foto: MIC.

La presentación del informe final del Task se realizó este lunes con presencia del ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, autoridades de la institución y representantes del instituto tecnológico surcoreano, según refirió el portal IP Paraguay.

El informe corresponde al Programa de Orientación Técnica para el sector de Autopartes en Paraguay (Task), que contempló capacitaciones técnicas durante cuatro años.

El proceso de capacitación incluyó orientación técnica a once empresas y capacitaciones de forma online a otras más. Este proceso permitió a los técnicos del instituto conocer las capacidades de las empresas locales y ofrecer soluciones técnicas.

Lee más: Corea invierte para abrir Centro Tecnológico Automotriz en el país

El director ejecutivo del Katech, Yang Jeongjik, señaló que Paraguay posee buenas condiciones para la industria de la movilidad eléctrica, con suficiente energía eléctrica y oportunidades para la fabricación de autos eléctricos.

Las empresas paraguayas que participaron de la asesoría técnica recibieron visitas de técnicos para identificar falencias y oportunidades en los procesos productivos, necesidades de modernización e, inclusive, la entrega de equipos.

El Katech y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) cuentan con más proyectos de cooperación, como la instalación del Centro de Investigación Tecnológica y de Movilidad, en el Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), que apuntará a formar una industria de autopartes para automóviles eléctricos, principalmente.

En julio de este año se dio firma al acuerdo entre el MIC y el Katech para llevar adelante el Plan Nacional de Movilidad Eléctrica, con una cooperación no reembolsable de US$ 18 millones.

Más contenido de esta sección
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.