11 abr. 2025

Corea del Norte lanza dos misiles balísticos al mar de Japón

Corea del Norte lanzó hoy dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM) al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un comunicado.

corea del norte.jpg

Corea del Norte lanzó misiles al mar de Japón.

“El ejército de la República de Corea (nombre oficial del Sur) detectó dos misiles balísticos de corto alcance lanzados por Corea del Norte desde el área de Pionyang hacia el mar del Este hacia las 23.55 del lunes 24 de julio y las 0.00 de martes 25 de julio (14.55-15.00 GMT del lunes)”, añadió el JCS, que informó inicialmente del lanzamiento de un solo proyectil.

Autoridades niponas citadas por la agencia Kyodo indicaron que los misiles pueden haber caído en aguas fuera de la Zona Económica Especial (ZEE) japonesa.

Puede interesarle: Corea del Norte advierte que podría utilizar armas nucleares

Se trata del decimoséptimo lanzamiento de misiles que lleva a cabo el régimen norcoreano en lo que va de año y el cuarto en menos de un mes, ya que desde el pasado día 19 ha testado dos misiles balísticos de corto alance y varios misiles de crucero y el pasado día 12 disparó a modo de prueba un Hwasong-18, su misil balístico intercontinental (ICBM) más sofisticado.

Los lanzamientos de esta última semana se han producido después de que un submarino estadounidense con capacidad para realizar ataques nucleares visitara Corea del Sur, algo que no sucedía desde 1981.

Hoy mismo otro submarino estadounidense de propulsión atómica arribó a la isla de Jeju y cabe la posibilidad de que realice ejercicios conjuntos con la marina surcoreana.

También puede leer: El “teléfono rosa” con el que EEUU llama a Corea del Norte

Pionyang ha protestado por este despliegue de activos estratégicos al sur de la península y también por la celebración, el pasado día 19, de la reunión inaugural en Seúl del Grupo de Consulta Nuclear (NCG), foro bilateral para coordinar respuestas estadounidenses a posibles ataques de Corea del Norte, incluyendo la opción nuclear.

La llegada de estos activos al Sur, así como el establecimiento del NCG responden a la declaración firmada en abril entre EEUU y Corea del Sur, por la cual Washington se compromete a reforzar la llamada “disuasión extendida”, el mecanismo a través del cual protege a su aliado y busca desalentar a Pionyang de seguir adelante con su creciente desarrollo de armas de destrucción masiva.

Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización de 2019, la tensión ha vuelto a dispararse en la península coreana, con el rechazo de Pionyang a cualquier oferta de diálogo y ha realizado un número récord de pruebas de misiles, mientras que Seúl y Washington han retomado sus grandes maniobras conjuntas y han desplegado periódicamente activos estratégicos estadounidenses en la región.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.