15 abr. 2025

Corea del Norte permite por ley lanzar ataques nucleares preventivos

Corea del Norte aprobó una ley que autoriza el lanzamiento de ataques nucleares preventivos y declara “irreversible” su programa de armamento atómico, indicaron los medios estatales el viernes.

Lanzamiento. Corea del Norte dijo que probó un nuevo misil.

Lanzamiento. Corea del Norte dijo que probó un nuevo misil.

El anuncio se produce en medio de crecientes tensiones en la península de Corea, donde Pyongyang realizó una inédita serie de pruebas armamentísticas este año y acusó a Seúl del brote de Covid-19 en su territorio.

El texto promulgado permite al Norte lanzar un ataque nuclear preventivo “automáticamente” y “destruir inmediatamente a las fuerzas hostiles” si una fuerza extranjera plantea una amenaza inminente sobre Pyongyang, indicó la agencia oficial de prensa KCNA.

Lee más: Océano Antártico absorbe la mayor parte del calor del planeta, según estudio

Además, con la nueva ley, “el estatus de nuestro país como Estado armado nuclearmente se convierte en irreversible”, dijo el líder Kim Jong Un, según KCNA.

Corea del Norte ha desplegado una serie récord de ensayos militares desde enero, incluyendo el primer misil balístico intercontinental a pleno alcance desde 2017.

Estados Unidos y Corea del Sur han advertido repetidamente que Pyongyang está preparando el que sería su séptimo ensayo nuclear.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.