08 abr. 2025

Corea del Norte responde a Corea del Sur lanzando un misil y suspendiendo el pacto militar bilateral

Corea del Norte ha respondido a la suspensión parcial de un acuerdo militar bilateral anunciada el miércoles por el Sur lanzando un misil balístico que falló en pleno vuelo y anunciando que abandona de manera íntegra el mencionado pacto, originalmente pensado para reducir la tensión en las zonas fronterizas.

TOPSHOT-NKOREA-SKOREA-SATELLITE-MISSILE

Imagen captada el 21 de noviembre de 2023 y publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés) de Corea del Norte y que muestra un cohete que transporta el satélite de reconocimiento Malligyong-1, lanzado desde el sitio de lanzamiento de satélites de Sohae, en la provincia de Phyongan del Norte.

Foto: KCNA vía KNS/ AFP.

En un comunicado del Ministerio de Defensa Nacional publicado hoy por la agencia estatal KCNA, Pionyang anuncia que su ejército “nunca volverá a estar sujeto al acuerdo militar Norte-Sur del 19 de septiembre” y que de manera “inmediata” retomará “todas las medidas militares que se habían suspendido virtud del acuerdo militar Norte-Sur”.

El régimen replica así a la decisión de Seúl, que anunció en la víspera que suspende una cláusula del mencionado acuerdo para poder retomar operaciones de vigilancia militar en la frontera en respuesta al lanzamiento de un satélite espía realizado el martes por parte norcoreana.

A su vez, Pionyang disparó a última hora del miércoles un “misil balístico de tipo desconocido en dirección al mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) que “se presume fallido”, según informó en un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

La suspensión del acuerdo militar de 2018, que reflejó el breve acercamiento que vivieron ambas Coreas hace un lustro y supuso un importante paso para reducir la tensión militar en zonas fronterizas, supone otro nuevo incremento en la escalada de tensión que vive actualmente la península.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.