11 abr. 2025

Corea del Norte volverá a recibir a turistas extranjeros en diciembre

Desde diciembre se reabrirán las puertas de Corea del Norte para el turismo extranjero, tras cerrar el acceso a su territorio casi cinco años debido al Covid-19, anunciaron el miércoles dos operadores turísticos especializados.

COREA DEL NORTE. OK.jpg

“Recibimos la confirmación de nuestro socio local de que el turismo a Samjiyon y potencialmente al resto del país se reanudará oficialmente en diciembre de 2024", indicó Koryo Tours, con sede en Pekín, en su página web.

La ciudad de Samjiyon, cerca de la frontera norte entre Corea del Norte y China, es una puerta de acceso para visitar el monte Paektu donde, según la historia oficial, nació el difunto líder norcoreano Kim Jong Il.

Su hijo y sucesor, Kim Jong Un, invirtió cuantiosas sumas de dinero en el desarrollo de la región, incluyendo nuevos apartamentos, hoteles y una estación de esquí.

KTG Tours, también basada en China, publicó en Facebook que recibió informaciones de que los turistas podrán visitar Samjiyon “este invierno”.

Te puede interesar: Corea del Sur y Corea del Norte en el podio: La selfie de París 2024 que recorre el mundo

“Las fechas exactas están por confirmar. Hasta ahora solo Samjiyon ha sido confirmada oficialmente, pero esperamos que Pyongyang y otros lugares abran también”, agregó la empresa.

Corea del Norte, un hermético país de gobierno comunista, cerró sus fronteras a inicios de 2020 por la pandemia del Covid-19 e incluso impidió que sus nacionales reingresaran a su territorio durante esos años de cierre.

Antes de la pandemia, el turismo internacional en el país era limitado, con unos 5.000 occidentales que visitaban cada año.

Solo los estadounidenses constituían cerca de 20% de ese mercado antes de que Washington prohibiera visitar Corea del Norte tras el encarcelamiento del estudiante Otto Warmbier, fallecido tras su repatriación a Estados Unidos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Funerarias para velorios, ataúdes y nichos son gratuitos para las víctimas de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, en la que murieron 221 personas, a fin de poder ayudar de esta forma a las familias, informó este viernes la Alcaldía de la capital dominicana.
El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete, tras denunciar, al igual que Argentina y Paraguay, que “no hubo consenso” en la declaración final aprobada en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Un grupo de 191 personas deportadas por Estados Unidos aterrizó durante la mañana de este viernes en Venezuela, en el tercer avión del país norteamericano con migrantes que llega a la nación caribeña, y entre ellas hay dos con solicitud ante Interpol, informó el titular de Transporte, Ramón Velázquez.
Seis personas, entre ellas un alto ejecutivo de la empresa Siemens, de nacionalidad española, y su familia, murieron cuando el helicóptero turístico en el que iban cayó al río Hudson en Nueva York, EEUU.
La Justicia ecuatoriana sentenció a 22 años de prisión a Eddy Favián B., al ser declarado responsable del delito de violación perpetrado en contra de su hija, informó este jueves la Fiscalía General del Estado.
Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.