08 abr. 2025

Corea del Sur aspira a llevar una nave a la superficie lunar en 2032

Corea del Sur aspira a llevar una sonda a la superficie de la Luna en 2032, según dijo el presidente del país, Yoon Suk-yeol, en lo que supondría un nuevo paso del ambicioso programa aeroespacial del país asiático.

Luna 1.jpg

Corea del Sur aspira a llevar una sonda a la superficie de la Luna en 2032.

Yoon marcó este objetivo dentro del plan nacional a largo plazo de exploración espacial, que ha sido bautizado “economía aeroespacial del futuro”.

El programa también incluye el objetivo de llevar una nave a Marte en 2045, coincidiendo con la celebración del centenario de la Liberación Nacional, según dijo el presidente surcoreano durante una reunión sobre el plan aeroespacial.

Corea del Sur aspira a convertirse “en un país con una visión del espacio que lidere la economía global y resuelva los problemas de la humanidad”, según dijo.

El país asiático tiene la meta de desarrollar un cohete doméstico para su misión lunar, según Yoon, quien también mencionó seis áreas principales de políticas para conseguir ese objetivo, entre ellas la promoción de la industria espacial y la educación para profesionales.

El plan también incluye el establecimiento de una agencia aeroespacial nacional similar a la NASA estadounidense, lo que supuso una de las promesas electorales de Yoon en los últimos comicios nacionales.

Lea más: Orión se acerca a 130 kilómetros de la Luna y marca un nuevo hito

El pasado agosto, la primera sonda lunar surcoreana, Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO), puso rumbo a su destino con éxito tras su lanzamiento, lo que marcó un hito en el programa nacional de exploración espacial.

La nave KPLO fue lanzada con éxito en bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), un lanzamiento que se integra en el acuerdo de colaboración sellado en 2016 entre la NASA y la Agencia de Investigación Aeroespacial surcoreana.

De tener éxito Danuri, como se conoce a la nave en coreano, Corea del Sur se sumaría al club de los países u organismos que han llevado a cabo misiones de aterrizaje lunar o exploración de la Luna (Estados Unidos, China, Japón, India, Unión Europea y la antigua Unión Soviética).

El inicio de la misión de Danuri tiene lugar después de que Corea del Sur lanzara con éxito su primer cohete espacial, denominado Nuri, a finales del pasado junio, otro importante paso para convertir al país asiático en potencia espacial y que puede también depararle avances en materia militar.

Más contenido de esta sección
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.