03 may. 2025

Corea del Sur no registra casos del virus SROM por segundo día consecutivo

Seúl, 29 jun (EFE).- Corea del Sur no registró hoy nuevos contagios del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (SROM), lo que marca el segundo día consecutivo sin nuevos casos y sugiere que el brote de este virus se está debilitando.

Un coronavirus visto por el microscopio. EFE/Archivo

Un coronavirus visto por el microscopio. EFE/Archivo

Foto: EFE

Se trata de la primera vez que no se da un solo caso en dos días seguidos desde que se detectara el primer contagio el pasado 20 de mayo en un surcoreano que había viajado a Catar y Baréin.

El Ministerio de Sanidad de Seúl también confirmó hoy en un comunicado que no se han producido de momento más muertos por el nuevo coronavirus.

La enfermedad ha dejado hasta ahora 32 fallecidos, lo que supone una tasa de mortalidad del 17,6 por ciento, mientras el número de infectados se mantiene en 182, de los que 93 ya se han recuperado completamente de la enfermedad.

Por otra parte, un total de 57 personas siguen hospitalizadas en todo el país y 14 se encuentran en estado crítico.

Desde el inicio del brote se ha sometido a aislamiento para evitar nuevos contagios a un total de 15.818 personas, de las que 2.682 todavía permanecen en cuarentena a día de hoy.

El Ministerio de Sanidad ha asegurado que el brote de SROM en el país ha remitido.

Las autoridades sanitarias surcoreanas, que siempre han mantenido que la enfermedad está bajo control, pronosticaron la semana pasada que a fin de mes probablemente dejarían de producirse contagios.

Más del 90 por ciento de los fallecidos eran ancianos y padecían otros problemas graves de salud como diabetes y cáncer, que se agravaron tras contraer el nuevo coronavirus.

Corea del Sur es después de Arabia Saudí el segundo país con mayor número de casos de esta enfermedad para la que de momento no hay vacuna ni cura conocidas.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.