04 feb. 2025

Corea del Sur tiene una sociedad “superenvejecida”

30502543

Tercera edad. La sociedad de Corea de Sur está envejeciendo, según un nuevo informe.

.

El 20% de la población de Corea del Sur supera ya los 65 años, lo cual lleva al país a convertirse oficialmente en una sociedad “superenvejecida”, según informó el Ministerio del Interior del país asiático.
Afectado por una crisis demográfica motivada por la baja natalidad y el rápido envejecimiento de la población, Corea del Sur cuenta con 10,24 millones de habitantes mayores de 65 años, el 20% de su población total, de 51,22 millones.

TASA DE NATALIDAD. Así, el país asiático, que tiene la tasa de natalidad más baja del mundo desarrollado, pasa además a ser una sociedad superenvejecida, según los parámetros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La ONU clasifica a los países donde más del 7% de la población tiene 65 años o más como sociedad en envejecimiento; a aquellos con más del 14%, como sociedad envejecida, y a aquellos con más del 20%, como sociedad superenvejecida.

Del total de 10,24 millones de surcoreanos mayores de 65 años, 5,69 millones son mujeres, frente a 4,54 millones de hombres, según indicó la cartera de Interior.

El número de habitantes que forman parte de este grupo de edad se ha duplicado desde 2008, cuando representaban el 10% de la población.

La región surcoreana con el mayor porcentaje de población mayor de 65 años es la eminentemente agrícola y pesquera, provincia de Jeolla del Sur, con un 27,18%, mientras que la que cuenta con la cifra más baja es la localidad de Sejong, una ciudad autónoma que en 2012 se convirtió en nueva sede de varios ministerios y agencias del Gobierno y donde apenas un 11,57% de la gente supera esa barrera de edad.

En junio de este año, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró la “emergencia demográfica nacional” y prometió activar un programa exhaustivo para fomentar la natalidad.

Yoon también anunció un plan para crear un Ministerio de Población, para elaborar estrategias relacionadas con el problema poblacional surcoreano.

Oposición quiere destituir al presidente interino
La oposición de Corea del Sur anunció que quiere destituir al presidente en ejercicio, Han Duck-soo, en protesta por la negativa del gobernante interino de ratificar dos leyes para investigar a su antecesor destituido. El Partido Democrático esperará hasta el final de la semana para que Han promulgue dos leyes especiales para investigar al gobernante suspendido, Yoon Suk Yeol, por su fallida imposición de una ley marcial, y denuncias de irregularidades que involucran a su esposa, Kim Keon Hee. El Parlamento despojó al líder conservador de su cargo el 14 de diciembre tras su fallida declaración de la ley marcial 11 días antes. Pero Han, quien sustituyó a Yoon, rechazó las demandas opositoras en una reunión del gabinete, e insistió en alcanzar acuerdos bipartidistas para ambas iniciativas. Esta postura no es aceptada por el PD.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
En Estados Unidos, tanto el Gobierno como los expertos, opinan que existe una pasividad de China frente al tráfico de los componentes de fentanilo, droga que ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.