09 abr. 2025

Corea del Sur y EEUU inician maniobras conjuntas con F-35

Los ejércitos de Corea del Sur y EEUU iniciaron maniobras conjuntas con sus respectivos cazas de quinta generación F-35, lo que supone una aparente muestra de músculo militar en un momento en que el régimen norcoreano tiene todo preparado para realizar un nuevo test nuclear.

F-35.jpg

Los aviones cazas de quinta generación F-35.

Los ejercicios, que durarán cuatro días, involucran 30 aviones de combate F-35, F-15, F-16 y F-50, según detalló hoy el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.

Es la primera vez desde diciembre de 2017 –cuando ambos países llevaron a cabo su ejercicio Vigilant Ace en plena escalada de tensión con Corea del Norte– que EEUU envía cazas F-35 a la península y la primera vez que ambos países realizan entrenamientos conjuntos de este tipo desde que Seúl terminó de desplegar su propia flota de F-35.

Este despliegue llega después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometiera en su cumbre de mayo con su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol, a desplegar activos estratégicos estadounidenses en Corea del Sur “de manera oportuna y coordinada según sea necesario” en función de las acciones de Corea del Norte.

El F-35, un cazabombardero furtivo de quinta generación desarrollado principalmente por las estadounidenses Lockheed Martin y Northrop Grumman y la británica BAE Systems, es considerado por Corea del Norte como uno de los activos que más amenazan su seguridad.

Seúl y Washington consideran que Pionyang se está preparando desde hace semanas para llevar a cabo su primera prueba nuclear desde 2017 y que su ejecución depende exclusivamente de una orden del líder Kim Jong-un.

Corea del Norte, que lleva completamente aislada del exterior por la pandemia desde 2020, ha ignorado los llamamientos surcoreanos o estadounidenses para retomar el estancado diálogo sobre desnuclearización.

El año pasado aprobó un plan de modernización armamentística que está detrás del número récord de pruebas de proyectiles que ha realizado este año (más de 20) y de los preparativos, captados desde febrero, para un nuevo test atómico.

Ayer mismo el comandante de las Fuerzas Estadounidenses en Corea (USFK), Paul LaCamera, dijo en un evento en Seúl que la cuestión con respecto a la próxima prueba nuclear de Pionyang “no es sí sucederá o no, sino cuándo”.

Más contenido de esta sección
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.