21 feb. 2025

Coronavirus: Advierten sobre campañas de desinformación

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) advierte sobre campañas de desinformación y difusión de noticias falsas sobre el Covid-19. Recomienda corroborar todo tipo de mensajes y recurrir a fuentes oficiales y serias.

celular.jpg

Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación recomiendan no difundir informaciones no verificadas sobre el Covid-19.

Foto: Pixabay

Graciela Ratti, directora de Ciberseguridad y Protección del Ministerio de Tecnologías de la Información, instó a la ciudadanía a no viralizar informaciones que no hayan sido corroboradas sobre el coronavirus, teniendo en cuenta que el país registra cinco casos confirmados y más de 100 bajo sospecha.

Además, recomendó a la ciudadanía que no abra los mensajes de números desconocidos y tampoco ingrese a los enlaces adjuntos en los mismos.

Lea también: “Que el pánico no se apodere de nosotros”, recomienda experto

La funcionaria expresó que en nuestro país aún no se registran mensajes malintencionados con respecto al coronavirus, pero no se descarta que ciberdelincuentes se valgan de la candidez de ciertas personas para obtener datos de usuarios y realizar estafas.

Por último, indicó que lo mejor que la ciudadanía puede hacer es informarse a través de las páginas del Ministerio de Salud o recurrir a medios de comunicación serios.

5171090-Mediano-378315279_embed

Puede leer: Salud Pública descarta siete casos de coronavirus en Paraguay

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre los correos electrónicos que circulan citando a la organización, pero cuyo objetivo real es obtener información personal o financiera para fines maliciosos.

Nota relacionada: Instituciones miden temperatura a funcionarios ante casos de Covid-19

Desde el organismo instan a los usuarios a no caer en este tipo de engaños e indican que al recibir este tipo de correos no se descarguen los archivos adjuntos y menos a acceder a la direcciones puestas en los mensajes.

Más contenido de esta sección
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.