16 abr. 2025

Coronavirus: Argentina cierra sus fronteras por 15 días

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ordenó el cierre de fronteras por 15 días, así como la suspensión de clases, entre otras medidas adoptadas, luego de que se confirmaran 10 casos más de coronavirus en el vecino país.

Alberto Fernández Coronavirus.jpg

Argentina confirmó 10 nuevos casos de coronavirus.

Foto: telam.com.ar.

Argentinas cerrará sus fronteras desde este lunes por 15 días por orden del presidente Alberto Fernández. El anuncio se realizó este domingo luego de que se confirmaran 10 casos más de coronavirus en el vecino país.

“Hemos tomado la decisión de que durante los próximos 15 días vamos a cerrar las fronteras y nadie podrá ingresar, salvo obviamente los argentinos nativos o extranjeros residentes en Argentina”, explicó el mandatario en una conferencia de prensa en Buenos Aires tras mantener una reunión con su Gobierno y especialistas sanitarios.

Asimismo, dispuso la suspensión de las clases por 14 días tanto para jardín de infantes, la primaria y secundaria, aunque aclaró que no cerrarán las instituciones educativas. También informó que habrá licenciamiento de todas las personas mayores de 65 años para que se queden en sus casas.

Por otro lado, indicó que les asignarán horarios de atención específicos en lugares como bancos y centros de salud para que no tengan que vivir momentos de aglomeración de gente, según informó lanación.com.ar.

El jueves ya había decretado la suspensión de vuelos provenientes de Europa, EEUU, Corea del Sur, Japón, China e Irán por 30 días. También en la provincia de Buenos Aires se suspendieron los eventos masivos, desde espectáculos deportivos y conciertos, hasta encuentros culturales, comerciales y educativos.

En total, Argentina registró 56 infectados por el Covid-19 y dos muertos.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.