03 abr. 2025

Coronavirus: Buses estuvieron abarrotados pese a disposición

Las empresas de transporte incumplieron las medidas preventivas impuestas por el Gobierno y desde este viernes entrarán a regir las multas. El viceministro de Transporte, Pedro Britos, se jactó primero del “alto acatamiento” y posteriormente reconoció que muchas líneas no cumplieron.

buses abarrotados

Los buses se encontraban abarrotados de personas en los horarios picos de la tarde.

Foto: Fernando Calistro

Por prescripción del Ministerio de Salud, el Viceministerio de Transporte dispuso, como medida preventiva por el coronavirus, que los buses solo transporten a personas sentadas. No obstante, la medida se modificó nuevamente este jueves para permitir hasta 10 personas paradas.

Embed

Antes de anunciar la modificación de la medida, el viceministro de Transporte Público, Pedro Britos, se había jactado de que los transportes públicos de pasajeros acataron la medida ampliamente.

Lea más: Solo 10 pasajeros podrán viajar parados en buses del transporte público

No obstante, muchos buses estuvieron abarrotados de personas y en uno de los casos incluso se llegó a los golpes, según un breve recorrido y reportes del área metropolitana.

Los propios usuarios del transporte respondieron la publicación del viceministro, subiendo fotos de los buses repletos.

Posteriormente, el viceministro reconoció en conferencia de prensa que no todas las empresas cumplieron con la disposición.

Varias empresas de transporte público incumplieron con las disposiciones del Viceministerio de Transporte.

Varias empresas de transporte público incumplieron con las disposiciones del Viceministerio de Transporte.

Foto: Fernando Calistro

En ese sentido, el Viceministerio anunció que desde este viernes entrará a regir las multas de G. 14 millones para las empresas que incumplan con las disposiciones.

Le puede interesar: Anuncian que buses solo transportarán a personas sentadas

De la misma manera, el Gobierno decretó un horario excepcional de 09.00 a 14.00 para los funcionarios públicos, de modo a descongestionar el traslado de pasajeros.

El Gobierno también anunció otras medidas preventivas, como la desinfección de colectivos antes y después de cada redondo, disponer de alcohol en gel en los buses, capacitación de los choferes en los procesos de desinfección permanente.

La medida fue respetada solo por algunas empresas del transporte público de pasajeros.

La medida fue respetada solo por algunas empresas del transporte público de pasajeros.

Foto: Fernando Calistro

Asimismo, se dispuso potenciar la utilización del billetaje electrónico y la liberación de horarios de salidas de los buses en todo el territorio nacional.

Entérese más: Servicio de transporte público funcionará con normalidad

Hasta el momento, existen seis casos confirmados de coronavirus en el país y más de 120 casos sospechosos de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.