17 may. 2025

Coronavirus: ¿Cómo China logró levantar un hospital en 10 días?

Tras 10 días de intensos trabajos, el alcalde de Wuhan, Zhou Xianwang, entregó este domingo al plantel de médicos las llaves del nuevo hospital donde serán atendidos los pacientes con coronavirus en China.

Terminado el Hospital Huoshenshan_18161782.jpg

La epidemia del nuevo coronavirus que apareció en China, 2019-nCoV, afectará como mínimo a decenas de miles de personas.

Foto: EFE

Sin perder tiempo, desde este lunes comenzarán a ingresar al nuevo hospital los primeros pacientes con coronavirus, que es el patógeno que desarrolla la enfermedad conocida como neumonía de Wuhan. El centro asistencial cuenta con 1.000 camas.

El coronavirus en China ya dejó más de 300 fallecidos y 14.380 infectados, según el último informe emitido por las autoridades sanitarias del país asiático.

Según el arquitecto Ramón Araujo, director de Construcción y Tecnología en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam), el hospital “no es ningún prodigio de la tecnología”, pero lo que sí se admira es el “empuje, vitalidad y capacidad de organización de los chinos”.

“Han reproducido la técnica norteamericana de construcción. Son expertos en imitar y acortar tiempos”, asegura el arquitecto en una entrevista publicada por el portal de noticias El País.

Embed

Nota relacionada: China prevé terminar hospital en 10 días para atender coronavirus

El Hospital Wuhan Vulcan cuenta con una extensión de 34.000 metros cuadrados, es decir, cinco veces el estadio Bernabéu. El nosocomio fue construido siguiendo el modelo del Hospital de Xiaotangshan, que se construyó en Beijing en solo siete días durante la epidemia de SARS del año 2003.

En China comenzaron a construir un hospital exclusivo para atender pacientes del coronavirus. El periodo de edificación es de 10 días.

En China comenzaron a construir un hospital exclusivo para atender pacientes del coronavirus. El periodo de edificación es de 10 días.

Foto: Infobae

Araujo mencionó que la construcción del gran hospital es el mismo que el de un edificio europeo.

“Son estructuras metálicas prefabricadas que se unen con tornillos. Es posible levantar un piso cada día. Solo hay que colocar los módulos que vienen completamente montados, con sus ventanas y sus instalaciones”, detalló el arquitecto y lo comparó como “montar un vagón de tren”.

Lea más: Muere en Filipinas primera víctima del coronavirus fuera de China

Básicamente, se trata de una técnica que se basa en la industrialización y la fabricación y que no es ajeno al mundo occidental. “Es lo que se hizo en los años sesenta o setenta para refundar Europa tras la Segunda Guerra Mundial”, sigue explicando el profesional.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Por su parte, el arquitecto Ginés Garrid refirió que el mecanismo de trabajo empleado también es un sistema común en la construcción de hospitales militares y de campaña para organismos como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Por el momento, todos los fallecidos a causa del coronavirus se habían producido en China, pero este domingo se confirmó que un hombre de nacionalidad china falleció el sábado en Filipinas, donde había viajado desde Wuhan, epicentro del patógeno.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.